Cuándo será el mejor momento para ver el eclipse lunar más largo en casi 600 años
El mejor momento para disfrutar el eclipse será a partir de las cinco de la mañana. Bariloche es uno de los mejores lugares para verlo.
Este viernes a la madrugada se podrá apreciar un eclipse lunar parcial que será «casi total». El espectáculo comienza a las 4.18 hasta pasadas las 6, con la puesta de la Luna.
«Progresivamente, la sombra de la Tierra irá tapando la Luna hasta alcanzar un punto máximo y taparla por completo. El momento de máximo eclipse será cerca de las 6«, detalló Guillermo Abramson, investigador del Conicet y profesor del Instituto Balseiro, al tiempo que consideró que «vale la pena ver estos eclipses cerca del horizonte. Son muy lindos ya que se ve la Luna de manera inusual cerca del paisaje. En Bariloche, por ejemplo, la Luna se pondrá a las 6.07 sobre el cerro Millaqueo (al fondo del lago)«.
En promedio, la Luna se oscurecerá en un 99,1% a las 6.03 hora argentina. El eclipse tendrá una duración total de 3 horas, 28 minutos y 23 segundos y será el más largo desde el del 18 de febrero de 1440, que había durado 23 segundos más.
«Si estuviéramos más al oeste, podríamos verlo unas horas más. De todos modos, en cualquier lugar donde tengamos cielo despejado hacia el oeste, se va a poder apreciar», recalcó. En la región andina, según el pronóstico, el cieo estará despejado.

Abramson consideró que la imagen más impactante será a partir de las cinco de la mañana y no antes. «Hay que asegurarse de ir a un lugar que tenga visibilidad hacia el oeste donde la Luna se pone«, dijo.
Recordó también que la luna eclipsada se pone de color rojo, aunque esta tonalidad depende de cada eclipse. «Aunque el Sol esté oculto, una parte de la luz del Sol que ilumina la atmósfera de la Tierra se tiñe de color rojo, característico del amanecer e ilumina el cono de sombra», mencionó.

Abramson consideró que, durante el eclipse, también es interesante observar cómo a medida que la sombra de la Tierra cubre la Luna, el borde redondeado va avanzando. «Ese borde es redondo por la Tierra. Lo que separa el día de la noche y la noche del día son los amaneceres y atardeceres. Uno los piensa como momentos pero, en algun lugar del planeta, siempre está amaneciendo o atardeciendo«, manifestó.
En 15 días, habrá un eclipse de sol y será el tercero consecutivo en Argentina, aunque solo será visible desde la Antártida.

Así fue el primer eclipse solar anular del 2021
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
Conocé a Mentirita, la perra más mimada de la Patagonia: «Una amiga que se hizo querer»
«Me estás matando»: intentaron robar en Esteban Echeverría pero fueron linchados por los vecinos
Horror en Miramar: encontraron un cuerpo decapitado y desmembrado en una playa
La alegría de un granadero cuando Messi le dio la mano en Santiago del Estero: mirá su reacción
Dibu Martínez le cumplió el sueño a Juani, un chico de Cipolletti: mirá el video que le mandó
En un mes volverá abrir sus puertas el cine en Roca