Así fue el primer eclipse solar anular del 2021
Será un espectáculo reservado para los pocos habitantes de las latitudes más altas, que se encuentran justo en el eje.
Un eclipse solar recorrió el cielo del hemisferio norte este jueves a lo largo de un franja de unos 500 kilómetros, que va desde Canadá hasta Siberia, pasando por Europa, donde será parcial pero igualmente peligroso para la vista.
En la cúspide de este llamado eclipse anular, la Luna se deslizó lentamente delante del Sol, para transformarlo durante unos minutos en un delgado anillo luminoso, como un «círculo de fuego» en el cielo de junio.
Un espectáculo reservado para los pocos habitantes de las latitudes más altas, que se encuentran justo en el eje: noroeste de Canadá, extremo norte de Rusia, noroeste de Groenlandia y Polo Norte, donde la ocultación del disco solar será de 87,8%, precisó el Observatorio de Paris-PSL.
El eclipse anular también fue visible, pero solo parcialmente, en el noroeste de América del Norte, gran parte de Europa, incluidas España, Francia y Reino Unido, así como parte del norte de Asia.
En estas latitudes, y si el cielo está despejado, los entusiastas de la astronomía pudieron observar una fracción del Sol oscurecida por el disco negro de la Luna, al 20% en Londres, al 13,2% en París y al 4,8% en Madrid. En España se vio al 8% en Bilbao, 6,4% en Pamplona, 2,7% en Sevilla y 2,6% en Gerona.
«Cuanto más se va hacia el sureste, menos importante es el oscurecimiento», explicó a la AFP Florent Delefie, del Observatorio de París, que retransmitirá el evento en directo – y en primer plano – en su canal de YouTube.
El eclipse durará unas dos horas.
Este es el primer eclipse anular del año 2021 y el decimosexto del siglo XXI.
Este fenómeno astronómico ocurre durante el período de la Luna Nueva, cuando la Tierra, la Luna y el Sol están perfectamente alineados.
Si el diámetro aparente de la Luna es menor que el del Sol, parte de la corona de fuego permanece visible.
Un eclipse total, que sumerge brevemente parte del planeta en la oscuridad, ocurre cuando el diámetro de la Luna coincide exactamente con el del Sol visto desde la Tierra.
El último eclipse total se produjo el 26 de mayo de 2021 y pudo observarse, aunque no en su punto máximo, en algunos países de América del Sur. Este fenómeno, más raro, se observó notablemente en Francia en agosto de 1999.
¿Cuándo será el próximo eclipse?
Este eclipse solar anular del 10 de junio fue el segundo de los cuatro que podrán verse en 2021 y el decimosexto del siglo XXI. El próximo fenómeno será un eclipse parcial de luna o “luna de sangre” que se estima que ocurra entre el 18 y 19 de noviembre.
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.
Quiero suscribirme
Lo más comentado
Audilia, la baqueana famosa por hacer los mejores corderos asados de la estepa rionegrina
Murió la mamá de Florencia Penacchi: «No descansaremos en la búsqueda»
Procrear 2023 en Neuquén: cómo anotarte y qué requisitos necesitas para acceder
Atropelló una perrita en Cipolletti y pagará los costos de un mural para concientizar sobre el maltrato animal
El próximo feriado también será fin de semana largo: cuándo cae
Inauguraron estatuas de los primeros montañistas en escalar el Everest en su 70° aniversario