Balance de fin de año: 2 miradas opuestas sobre 10 temas de la economía

Los economistas Claudio Lozano y Diana Mondino dieron sus puntos de vista sobre algunos de los temas que signaron la economía del año 2022 y marcarán el pulso del 2023. Un balance de fin de año bajo la mirada de un referente del progresismo y una referente del liberalismo en nuestro país.

Algunos años más, otros menos, pero la economía siempre es una de las áreas que más tela dejan para cortar. Esto parece magnificarse en Argentina, en donde la grieta y las sucesivas crisis se traducen en acalorados y enriquecedores debates ideológicos acerca del rumbo que debe adoptar nuestro sistema económico para mejorar la vida de todos.

Por ello, en PULSO decidimos despedir el 2022 y darle la bienvenida al 2023 consultando a dos reconocidos economistas con miradas antagónicas acerca de lo que es y debe ser la economía. Ellos son Diana Mondino y Claudio Lozano.

Claudio LozanoDiana Mondino
Licenciado en economía. Posee una amplia trayectoria sindical, siendo miembro fundador de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y coordinador de su Instituto de Estudios y Formación. Integró la conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Mesa Nacional de la CTA. En cuanto a su trayectoria política, fue electo diputado nacional en 2007, es dirigente nacional de Unidad Popular y coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP). En enero de 2020 fue designado como director del Banco de la Nación Argentina.Licenciada en economía y máster en Economía y Dirección de Empresas en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra. Es directora de Relaciones Institucionales y profesora de Finanzas en los máster en Dirección de Empresas y máster en Finanzas de la Universidad CEMA. Fue directora en empresas que cotizan en Argentina y en Nueva York, como Pampa Energía, Banco Supervielle y Loma Negra. Fue directora de la región Latinoamérica para Standard & Poor’s con responsabilidad sobre las actividades regionales.
Perfiles de los economistas Claudio Lozano y Diana Mondino.

Los ejes temáticos abarcados por el cuestionario fueron muy diversos, e incluyen inflación, acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), gasto público, controles de precios, mercados financieros, tipo de cambio, frente externo, política, etc.

A continuación, un referente del progresismo y una referente del liberalismo respondiendo a las mismas preguntas, para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones.


1. ¿Cuál es la causa principal de la aceleración de la inflación?


Mondino: «Considero que hay una causa mediata y otra inmediata de la inflación en Argentina. Ha habido una notable mayor emisión y, por lo tanto, mayores aumentos de precios dado que la producción en Argentina no ha aumentado y que la demanda de pesos ha caído. Pero la verdadera causa que debemos ver es por qué aumentan los pesos, por qué hay tantos pesos. Eso es lo que nos tiene que preocupar. La cantidad de pesos aumenta por la financiación que hubo y habrá del déficit fiscal y cuasifiscal, es decir el del propio BCRA . Hay excesos de gastos por parte del estado y esa es la causa madre de la inflación que padecemos.»

Lozano: «La intervención del acuerdo con el FMI, con correcciones cambiarias y monetarias y con actualizaciones tarifarias, ha alimentado el proceso inflacionario, que tiene dos grandes componentes. El primero es no haber instrumentado mecanismos que permitan diferenciar la evolución de los precios internacionales de los internos, en un contexto mundial en que se han disparado los precios de los alimentos y la energía. El segundo es una decisión orgánica que ha tenido el poder económico desde el comienzo de este gobierno que es resistir permanentemente cualquier intento de redistribución más justa de los ingresos, anticipando estrategias de remarcación que no tienen ninguna relación con las estructuras de costos de las principales empresas, aprovechado la oligopolización que tienen los mercados.»

Hay excesos de gastos por parte del estado y esa es la causa madre de la inflación que padecemos.

Diana Mondino, economista.

2. ¿Es bueno el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional?


Mondino: «El acuerdo fue extremadamente generoso para Argentina, subrayado, con negrita y con mayúscula. Nos dan mucho tiempo para pagar, y sobre todo una refinanciación constante de los intereses. Hasta ahora Argentina genuinamente no ha pagado, sino que ha recibido fondos frescos que utiliza para pagar. Por lo tanto, el endeudamiento con el Fondo ha aumentado en este año. Las metas, a su vez, fueron muy cautas. Ya para el año 2023 se pretende una reducción del déficit fiscal y en el 2024 recién tendríamos que tener un fuerte cambio en la composición del gasto. El Gobierno tuvo mucho tiempo para poder hacerlo, de hecho tuvo todo el 2020, 2021, 2022 y con las nuevas metas tendrá el 2023 para ver cómo se cumple. La pandemia causó serios problemas que hay que corregir.»

Lozano: «Para nada. El acuerdo termina blanqueando una verdadera estafa, tanto desde el punto de vista de la ilegalidad, inconstitucionalidad, defraudación y malversación de fondos públicos, como desde el punto de vista de la intervención del Fondo. El FMI participó con este crédito de una manera violatoria de sus estatutos. El préstamo que se le da a Macri tuvo irregularidades e ilegalidades manifiestas. El acuerdo controla la política económica argentina hasta 2034, con revisiones trimestrales generadoras de incertidumbre. Además, el programa es inflacionario. Para resolver nuestros problemas hay que apartarse de este acuerdo.»

El acuerdo con el FMI controla la política económica argentina hasta 2034, con revisiones trimestrales generadoras de incertidumbre.

Claudio Lozano, economista.

3. ¿Qué opina de la caída que está habiendo del gasto público?


Mondino: «No considero que exista una reducción del gasto público, solo está creciendo menos rápido de lo que venía creciendo antes. No estamos todavía en presencia de una reducción en términos nominales, y no sé si va a haber o no una reducción en términos del PBI. Lo que no se están reduciendo todavía son funciones que al Estado no le corresponde ejercer, y es por ello que gran parte de los ahorros se están dando vía reducción de jubilaciones y de los que se denominan gastos de funcionamiento.»

Lozano: «No es una estrategia razonable de sostenimiento de la actividad económica. Su objetivo es atender a la creación inmediata del mayor superávit fiscal y externo de la economía argentina para que la misma esté en capacidad de garantizar los pagos de deuda pública. No tiene que ver con resolver los problemas estructurales de la Argentina ni tampoco con resolver el modo en que deberían revisarse y reordenarse las cuentas públicas en nuestro país.»

Lo que no se están reduciendo todavía son funciones que al Estado no le corresponde ejercer.

Diana Mondino, economista.

4. ¿Qué piensa del pago del bono de fin de año a trabajadores?


Mondino: «Es un caso más de interferencia del sector público en el sector privado. De la misma manera que te pueden aumentar el costo de la energía o te pueden afectar el precio de venta, te pueden aumentar el costo laboral. O sea, por más que sea un buen y loable objetivo, lo que se está haciendo es imponer restricciones a alguien sin saber si puede o no afrontarlas, y sobre todo transferir la totalidad del costo al sector privado.»

Lozano: «El bono de fin de año no compensa el poder adquisitivo, es un bono miserable. Es una demostración de qué manera hoy el estado interviene ampliando la desigualdad. El gobierno que decide emitir moneda, cuando supuestamente no quiere hacerlo, para garantizarle un subsidio de $220.000 millones a quienes están percibiendo el “dólar soja 2” es el mismo gobierno que argumenta restricciones fiscales para entregar un bono miserable a los trabajadores y a los dependientes de planes sociales en el territorio de la informalidad.»

El bono de fin de año no compensa el poder adquisitivo, es un bono miserable.

Claudio Lozano, economista.

5. ¿Qué balance hace de la gestión de Martín Guzmán y de la de Sergio Massa?


Mondino: «¿Qué gestión? Yo he sido extremadamente crítica de la gestión de deuda que hizo Guzmán. Ahora Massa ha dicho que va a hacer una reducción de la emisión, que no va a financiar el déficit con emisión, que va a estudiar varios temas. A lo mejor se está trabajando, pero todavía no lo veo. No veo que se estén trabajando los temas fundamentales para Argentina. Al contrario, Guzmán cerró las importaciones y Massa hizo más fuerte ese problema, Guzmán tuvo problemas con las exportaciones, Massa ha hecho más fuerte ese problema. Dicho esto, habiendo muchas más restricciones con Massa de las que ya había con Guzmán, por lo menos ahora se está haciendo un esfuerzo importante para no financiar gastos corrientes. De todos modos, la gestión de un ministro tiene que ser considerada dentro del contexto político en que se desempeña. Con Guzmán la pandemia requirió otro tipo de gastos y además afrontó ciertas restricciones políticas. Con Massa las restricciones políticas y sociales son diferentes.»

Lozano: «El enfoque de Guzmán en materia inflacionaria y de endeudamiento fue un fracaso, y consumó un proceso de quitarle a la Argentina las herramientas para discutir en mejores condiciones el acuerdo con el FMI. Y lo que hace Sergio Massa hoy es cumplimentar a rajatabla ese acuerdo en un intento de llegar al final de la gestión sin que la cosa se desmadre, y bajo un sistema de concesiones a la estructura del poder económico y una resignación de la gestión de un gobierno que comenzó pretendiendo ser popular y que perdió todo rumbo hacia ese objetivo.»

Por lo menos con Sergio Massa se está haciendo un esfuerzo importante para no financiar gastos corrientes.

Diana Mondino, economista.

6. ¿Los controles de precios pueden quebrar la inercia inflacionaria?


Mondino: «Los controles de precios no han tenido éxito en ningún lugar del mundo y acá en Argentina difícilmente tengan éxito cuando artificialmente se mantienen deprimidos algunos precios, especialmente los de los servicios públicos, energía, transporte. Entonces de nada sirve haber hecho un acuerdo de precios con la producción de consumo si está pendiente hacer un fenomenal aumento de costos que incide en la producción. Esos precios, tarde o temprano, hay que subirlos. Si se hicieran todos juntos, a lo mejor podríamos pensar si tienen éxito o no, pero al hacerlos desfasados lo que se escribe con la mano derecha se borra con la mano izquierda.»

Lozano: «Los controles pueden ser una de las herramientas, no la única. Acá no hay controles, sino una validación permanente del proceso de remarcación de precios de las principales firmas. Necesitamos, en primer lugar, un sistema de retenciones que definan precios internos distintos a los internacionales. En segundo lugar, una estrategia de control de los mercados oligopólicos a través de mesas de concertación por cadenas de producción donde participen todos los actores para establecer un mecanismo de participación y control y donde el estado pueda hilvanar acuerdos para fijarles los límites a los que hacen abuso de posiciones dominantes. Y, en tercer lugar, una estrategia de congelamiento de precios del conjunto de las variables de la economía por un período no menor de 6 u 8 meses para parar un nuevo sistema de precios relativos en la economía y romper la inercia inflacionaria.»

Acá no hay controles de precios, sino una validación permanente del proceso de remarcación de precios de las principales firmas.

Claudio Lozano, economista.

7. ¿Cómo afrontará el Gobierno los vencimientos de deuda en pesos?


Mondino: «No lo sé, y no sé si ellos lo saben. Porque con una tasa tan elevada, cuanta más refinanciación haya, más grande es el problema. Pero es un problema futuro. En muchos casos pueden preferir tener el problema en el futuro y no ahora. Yo siempre prefiero corregir las cosas lo antes posible para que no se convierta en un problema más grande a futuro.»

Lozano: «El problema con la deuda en pesos sigue siendo el mismo que tenía la economía argentina al momento de la crisis de junio de 2022, crisis que fue contenida a partir de la asunción del ministro Massa pero que no ha sido resuelta. Los temas siguen estando allí. A medida que se acerca el calendario electoral la situación en materia de refinanciación de la deuda es indudablemente compleja, cada vez hay menos plazo y más tasa, con lo que la situación se hace más crítica. Además el proceso de pasaje de posiciones en pesos a posiciones en divisas genera presiones cambiarias que alimentan el proceso inflacionario. La única carta que el Gobierno tiene para poder llevar adelante una estrategia diferente es poner en marcha un programa antinflacionario en el marco del cual se reestructura la deuda pública. En tanto esto no avance, el panorama indudablemente se presenta muy complejo y a expensas de cualquier cuestión que pueda hacer trastabillar la situación, y que provoque una crisis similar a la que tuvimos en junio. Está atada con alambres la refinanciación de la deuda.»

La única carta que el Gobierno tiene es poner en marcha un programa antinflacionario en el marco del cual se reestructura la deuda pública.

Claudio Lozano, economista.

8. ¿La devaluación del tipo de cambio oficial debe acelerarse en 2023?


Mondino: «Indudablemente no se puede mantener un tipo de cambio que no permite al sector exportador crecer. ¿De cuánto es el cambio? Depende de lo que se haga con la estructura fiscal. Un tipo de cambio con estas retenciones es diferente que un tipo de cambio sin retenciones. El tipo de cambio nunca es independiente de la política fiscal.»

Lozano: «No. Argentina tiene un tipo de cambio y precios internacionales que no justificarían las presiones cambiarias vigentes. Cualquier modificación cambiaria que se haga tiene que estar acompañada de retenciones que permitieran evitar el impacto en materia de precios, y al mismo tiempo tendríamos que tener una estrategia de recomposición de los ingresos que supere la devaluación que se lleve adelante. Lo que no se puede permitir en Argentina es que se siga agravando el cuadro de desigualdad en materia distributiva. Insisto,hay que reunir una gran cantidad de reservas a través del swap chino, de un acuerdo con Brasil a partir de la asunción del gobierno de Lula que permita que Brasil nos ceda divisas a cambio de abastecimiento energético, y el cobro en divisas sobre quienes han fugado dólares de la Argentina sin haber cumplido con las normativas vigentes. De lo contrario el escenario de la Argentina está asediado por presiones cambiarias que alimentan la inflación y por una situación donde el deterioro del poder adquisitivo no hace más que conducir a un proceso de enfriamiento de la actividad económica que ya se ha venido observando en el comportamiento del consumo y de la producción en los últimos dos meses.»

El tipo de cambio nunca es independiente de la política fiscal.

Diana Mondino, economista.

9. ¿Cuán importante es el gasoducto para revertir el déficit externo?


Mondino: «¿Por qué vamos a poner responsabilidad de este tipo de cosas en Argentina a un solo sector o a una sola actividad? ¿Por qué no podemos decir que permitamos exportar duraznos, arándanos y yerba mate? ¿Por qué tiene que ser una actividad, que además debería ser esencialmente privada, la que tenga la responsabilidad de arreglar los desaguisados de otros sectores? Hace cuatro años exportábamos energía, si pasamos a importarla es por malas políticas. Ahora resulta que tenemos que hacer algo que cuesta mucho más dinero para corregir lo que hicimos mal hace cuatro años, en 2018 y 2019. El déficit energético se debe a que tenés una política de precios que dificulta al sector doméstico producir y porque hay un concepto de que Argentina tiene que vender al mismo precio en el mercado doméstico que en el externo. Si solucionáramos eso, de que cada uno pague lo que pueda pagar probablemente tendríamos unas condiciones muy diferentes.»

Lozano: «El gasoducto puede ser un elemento más para mejorar el saldo comercial de la Argentina, pero hay algunas cuestiones muy imprescindibles para tratar de hacer las cosas más rápido, que tienen que ver con darle efectivamente curso a transformar el último swap con China en U$S5.000 millones, un acuerdo con Brasil que nos permita un ingreso de divisas e incrementar la presión tributaria sobre los sectores que fugaron divisas sin cumplir las normativas. Estos son tres elementos mucho más inmediatos, pero obviamente el gasoducto ayudaría también en esa dirección.»

El déficit energético se debe a que tenemos una política de precios que dificulta al sector doméstico producir.

Diana Mondino, economista.

10. ¿Cómo imagina el escenario electoral en este 2023?


Mondino: «Francamente creo que falta mucho. Si Massa tiene éxito en ir mejorando la cuestión económica es muy probable que mantenga gran parte de su base electoral. Y si por otro lado no hay buenos resultados va a perder votos a base de opciones como puede ser la de Milei o algún desmembramiento del propio Frente de Todos. La oposición no parece tener todavía una oferta unificada ni mucho menos contundente. Lo más importante es que queden claras las posibles reglas de juego. Aún con inflación y desempleo algunos sectores podrían crecer aunque por supuesto no es suficiente. La novela que estamos viendo por la coparticipación entre Nación, CABA y varios gobernadores, con sus dimes y diretes, cambios constantes y dejando a un lado la Constitución, solamente galvaniza las posiciones electorales previas.»

Lozano: «En tanto el Gobierno persista en la política en la que está, le asfalta el camino al retorno de una oposición que no tendría ninguna razón para gobernarnos de vuelta, habida cuenta del desastre que llevó adelante en sus 4 años de gestión. Por lo tanto, las fuerzas que integran el Frente de Todos y aquellas que no, que están viendo un gobierno que ha perdido el rumbo respecto del mandato electoral del 2019, tenemos la responsabilidad de gestar una propuesta política que, tomando distancia de la gestión actual, pueda mostrarle a la Argentina la posibilidad de avanzar en un camino de transformaciones distinto.»

Si el Gobierno persiste con esta política, le asfaltará el camino al retorno de una oposición que no tendría ninguna razón para gobernarnos de vuelta.

Claudio Lozano, economista.

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios