Se dispararon el dólar blue y los financieros, en otra jornada con nerviosismo en los mercados

Los tipos de cambio paralelos tocan máximos nominales históricos este martes, en una turbulenta jornada. ¿A cuánto cotiza el dólar hoy?

La semana había comenzado con nerviosismo y volatilidad, y esos ánimos se acenturaron este martes. En una jornada turbulenta, el dólar vuela en los mercados paralelos y cotiza en máximos históricos este 18 de abril.

El dólar blue se vendió en la city porteña hasta en $421, un valor inédito para la divisa norteamericana. La cotización informal salta así $13 este martes y acumula una suba de $21 en la semana. Desde que comenzó el año, el incremento es un 20,3%, aún por debajo de la inflación.

Los cierres en las cuevas porteñas oscilaron entre los $418 y los $420, en una rueda marcada por la alta volatilidad de las cotizaciones, en la que muchas muchos operadores marginales del centro porteño dejaron de comercializar la divisa.

En términos porcentuales, la cotización que más se está incrementando este martes es la del dólar MEP.

El MEP o dólar Bolsa, operado con el bono GD30, operó a $411, y la brecha con el oficial se ubica en 88,2%.

El dólar contado con liquidación, operado con el mismo bono, alcanzó los $424, un nuevo máximo nominal, y la brecha con el oficial se ubica en 93,9%.

El dólar turista o tarjeta aumentó 54 centavos y se ofreció a $391,48, mientras el Qatar, para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a US$ 300 mensuales por persona, avanzó hasta los $447.

Dato

$421
Es la cotización del dólar blue este martes 18 de abril.

El ahorro o dólar solidario, que incluye la carga impositiva se vendió a $369 y el mayorista, que regula directamente el BCRA, se apreció hasta los $216,90, cincuenta y seis centavos arriba del cierre anterior.

Los analistas coinciden en señalar al índice de inflación de marzo, publicado el viernes pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), como la causa más inmediata de la subas. El impacto en precios y en el índice de abril comienza a preocupar.

Los analistas coinciden en señalar al índice de inflación de marzo, publicado el viernes pasado por el INDEC, como la causa más inmediata de la subas.

Por qué aumenta tanto el dólar blue

Los operadores indicaron que el fuerte rebote obedece al achicamiento de la oferta y a que el mercado no tiene vendedores, porque ante la difícil situación económica los ahorristas no quieren quedarse con pesos en el bolsillo.

En lo que va del año el blue acumula una suba de $72, tras cerrar el 2022 en $346, y en algunas provincias se superó la cotización de $425.

El Banco Central (BCRA) pareció no querer convalidar el alza de las distintas cotizaciones y terminó la rueda con compras por US$ 1 millón en el mercado, cuando en los dos anteriores había comprado más de US$ 150 millones.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora