El ejemplo de los bomberos
Durante la emergencia los 27 bomberos voluntarios de La Angostura fueron pilares del trabajo comunitario y solidario. Entre otras tareas, limpiaron techos, llevaron agua potable a los barrios y colaboraron con la limpieza del tendido eléctrico para restablecer el sistema en el ejido urbano, además de atender las cuestiones habituales, como accidentes e incendios. “Las jornadas eran de 18 horas. En los primeros 20, 25 días, dormíamos, almorzábamos, cenábamos y desayunábamos en el cuartel. Era el caos total. Después se fue acomodando, el COE se organizó, nos empezó a llegar ayuda de todos lados y las instituciones empezaron a relevarnos de algunas tareas, como el Ejército, que empezó a distribuir el agua”, relata Mario Tierno, jefe de Bomberos Voluntarios, quien estuvo al frente del cuartel también en la emergencia. “No habíamos vivido una situación como ésta, no sabíamos qué teníamos que hacer, y tuvimos que empezar a improvisar y llevar adelante lo que fuera necesario. Nosotros no nos dimos cuenta de la dimensión de lo que había ocurrido, pero la gente que venía de afuera nos decía, es terrible lo que les pasó. La primera semana todos se quedaron en la casa. Y cuando salieron vieron la magnitud del desastre”. Respecto de cómo impactó la experiencia en la institución, destaca la unión del grupo. “Desde el minuto cero fue increíble. Compartíamos todo y jamás tuvimos un roce. Se trabajó con mucho profesionalismo y como grupo nos unió. Nos fortaleció como institución”, explica Tierno.
arduo trabajo
Durante la emergencia los 27 bomberos voluntarios de La Angostura fueron pilares del trabajo comunitario y solidario. Entre otras tareas, limpiaron techos, llevaron agua potable a los barrios y colaboraron con la limpieza del tendido eléctrico para restablecer el sistema en el ejido urbano, además de atender las cuestiones habituales, como accidentes e incendios. “Las jornadas eran de 18 horas. En los primeros 20, 25 días, dormíamos, almorzábamos, cenábamos y desayunábamos en el cuartel. Era el caos total. Después se fue acomodando, el COE se organizó, nos empezó a llegar ayuda de todos lados y las instituciones empezaron a relevarnos de algunas tareas, como el Ejército, que empezó a distribuir el agua”, relata Mario Tierno, jefe de Bomberos Voluntarios, quien estuvo al frente del cuartel también en la emergencia. “No habíamos vivido una situación como ésta, no sabíamos qué teníamos que hacer, y tuvimos que empezar a improvisar y llevar adelante lo que fuera necesario. Nosotros no nos dimos cuenta de la dimensión de lo que había ocurrido, pero la gente que venía de afuera nos decía, es terrible lo que les pasó. La primera semana todos se quedaron en la casa. Y cuando salieron vieron la magnitud del desastre”. Respecto de cómo impactó la experiencia en la institución, destaca la unión del grupo. “Desde el minuto cero fue increíble. Compartíamos todo y jamás tuvimos un roce. Se trabajó con mucho profesionalismo y como grupo nos unió. Nos fortaleció como institución”, explica Tierno.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios