Guyana: un actor del continente que se posiciona en la producción de petróleo y gas

Guyana registró aumentos destacados en su producción de petróleo crudo desde 2019, cuando puso en marcha el bloque Starbroek. Se posiciona como el tercer productor no perteneciente a la OPEP de más rápido crecimiento.

Según el último informe de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), Guyana aumentó significativamente su producción de petróleo crudo desde que comenzó en 2019 y alcanzó los 645.000 barriles por día (bbl/d) a principios de 2024, gracias al destacado bloque Stabroek.

De 2020 a 2023, la producción de petróleo crudo de Guyana creció a una media de 98.000 bbl/d al año, lo que la convierte en el tercer productor no perteneciente a la OPEP de más rápido crecimiento. Este aumento impusló un crecimiento económico sustancial, «con un aumento del PIB del 62,3% en 2022, el más alto a nivel mundial«, según el FMI.

Los recursos recuperables de petróleo y gas natural de Guyana se estiman en más de 11.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, principalmente en alta mar en la cuenca Guyana-Surinam. Este año, el país alcanzó los 645.000 bbl/d, unos 35.000 barriles menos que la producción diaria de Argentina en marzo.

El descubrimiento de ExxonMobil en 2015 en el bloque Stabroek inició una exploración extensa, lo que derivó en más de 30 hallazgos adicionales por parte de ExxonMobil, Hess y Cnooc. La producción se realiza a través de tres buques FPSO: Liza Destiny, Liza Unity y Prosperity, con el objetivo de llevar gas natural a tierra para su procesamiento.

Se proyecta que la capacidad de producción futura alcance 1,3 millones bbl/d para fines de 2027, con el desarrollo de los proyectos marinos Yellowtail, Uaru y Whiptail. Esto posicionaría a Guyana como el segundo mayor productor de petróleo crudo de Centro y América del Sur, después de Brasil.

En tanto, el gobierno de Guyana prevé una producción de petróleo de unos 1,64 millones bbl/d para 2030. Busca monetizar sus recursos de hidrocarburos antes de que llegue el pico de demanda, como apuntan las estimaciones. Si los pronósticos de demanda máxima no se cumplen, Guyana seguirá siendo un productor importante y con capacidad de crecimiento.

Sin embargo, la asociación corporativa en el bloque Stabroek enfrenta posibles cambios por la adquisición de Hess por parte de Chevron y al arbitraje pendiente sobre los derechos de preferencia de ExxonMobil y Cnooc.

Además, las actividades de exploración podrían verse afectadas por los reclamos territoriales de Venezuela sobre la región del Esequibo en Guyana, aunque la CIJ ha ordenado a Venezuela que mantenga el status quo mientras el caso esté en curso.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora