Exclusivo Suscriptores

Renovables en Argentina: la energía verde alcanzó una marca histórica en lo que va de 2024

La generación de energía renovable aumentó casi un 21% durante el primer cuatrimestre del año. La producción fue la más alta para el período. Cada vez más demanda se abastece con energía verde.

El avance de las energías renovables sigue marcando hitos en Argentina y durante el primer cuatrimestre del año se alcanzó otro récord histórico. El impacto de la nueva potencia instalada no pasó desapercibido y la generación verde se incrementó casi un 21%.

Los reportes oficiales dan cuenta que el impulso del segmento que se evidenció hacia finales de 2023 no solo se mantuvo este año, sino que se aceleró y le permitió a la industria alcanzar la generación más alta, para el período de análisis en el país.

La nueva marca histórica se alcanzó de la mano de un mayor aporte de casi todas las tecnologías renovables, aunque sobresale un marcado salto del segmento eólico. También se destaca un aumento de producción de los proyectos solares y de los hidráulicos renovable (mayor hidraulicidad).

Según el último informe mensual de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), durante el primer cuatrimestre del año se registró una producción verde acumulada de 7.507 GWh. Se trata de una mayor producción del 20,9%, respecto a los 6.208 GWh del mismo período de 2023.

En números

21%
es el incremento interanual que hubo en la generación renovable a nivel nacional, durante el primer cuatrimestre del año.

El récord del cuatrimestre se veía venir ni bien comenzado el año. Desde enero hasta abril, mes a mes, la generación fue más alta que la registrada en el mismo período del año pasado.

Tal como se indicó más arriba, el récord de generación se debe principalmente a la inauguración de diversos parques renovables, que se sumaron a partir de la segunda mitad del año pasado. También aportó al récord un mayor factor de carga de proyectos clave y pocas horas fuera de operación por mantenimientos programados.

Si bien el último récord histórico mensual de energía verde se registró en noviembre del año pasado (2.043 GWh). En enero (1.985 GWh) y marzo (1.957 GWh) de este año se alcanzó el segundo y tercer registro más alto, por escaso margen.

En números

19%
es el aumento en la generación que registraron los parques eólicos en el período de análisis.

El incremento acumulado en la generación que hubo en el primer cuatrimestre se explica principalmente por el mayor aporte de los parques eólicos, que aportaron un 19% más que en el mismo período del año pasado (ver adelante).

Se trata de un aumento considerable porque la potencia instalada eólica representa más de la mitad de la capacidad verde en Argentina.


Renovables en Argentina: cada vez más demanda se cubre con energía verde


La generación renovable acumulada de 7.507 GWh permitió cubrir un promedio de 15,8% de la demanda del cuatrimestre. El pico del período se alcanzó en abril y fue del 18,6%. La media anual más alta hasta la fecha se registró en 2023 y fue de 16,4%.

Los datos que se desprenden del último informe de Cammesa dan cuenta que los parques eólicos generaron un 19,2% más este cuatrimestre que pasó, respecto primero de 2023. En total aportaron unos 5.241 GWh.

En números

5.241 GWh
es la generación acumulada del trimestre de los parques eólicos. Casi el 60% de toda la producción verde del país.

Para encontrar un registro más alto hay que remontarse a noviembre del año pasado que, como se marcó, fue el mes de mayor generación en un mes, en la historia.

Los desarrollos fotovoltaicos también aportaron para que el inicio del año sea récord. Durante el cuatrimestre se produjeron 1.298 GWh, lo que significa un aumento del 19,5% en el aporte de los proyectos de esta tecnología, a nivel interanual.

La otra tecnología que hizo la diferencia fue la hidráulica, a través de los desarrollos menores de 50 MW de potencia instalada. En total aportaron unos 607 GWh, un aumento de casi el 57% sobre el mismo período del año pasado que estuvo marcado por la sequía en la región.

Por último, las bioenergías mostraron resultados dispares. En el caso de las plantas de biogás, en el cuatrimestre produjeron un promedio de 163 GWh, lo que equivale a un salto de 33,6% interanual.

Mientras que las plantas de biomasa aportaron unos 197 GWh en el período de análisis. Comparado con los mismos meses de 2023 significa una caída del orden del 10% en su aporte.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora