Federico Salgado, diálogo entre notas
Federico Salgado, bajista y contrabajista nacido en Roca que vive en Buenos Aires desde hace casi una década, se presenta por vez primera en trío hoy viernes en El Biombo –Rohde 1464/66– junto al guitarrista Roberto García en guitarra y Guillermo Ochonga en batería.
Fede, que hizo la primaria en la Escuela Nº 95 “Lorenzo Vintter” y el secundario en el Centro de Educación Media Nº 9, estudió contrabajo desde 1999 al 2002 en el Instituto Universitario Patagónico de Artes, del 2003 al 2005 en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires y del 2007 hasta hoy en el Instituto Universitario Nacional de Artes, “López Buchardo”. Es también docente particular y en la Academia Baires Música, de este instrumento, bajo eléctrico y armonía. El año pasado creó la banda sonora de “Mi cabeza es una jaula”, obra teatral dirigida y escrita por José Jesús Cáceres en el Festival Beckett de Buenos Aires, por citar sólo uno de sus trabajos compositivos. Actualmente es bajista del grupo de ska y reggae Andando descalzo, del barrio de Mataderos.
Tomó clases con Andrés Fuhr, Pablo Frank, Matías Méndez, Juan Pablo Navarro, Juan Carlos Cirigliano, Carlos Madariaga, Daniel Maza, Marcelo Vaccaro y Willy González y tocó junto a Teresa Parodi, Javier Malossetti, Alberto Favero, Ciro Fogliatta (Los Gatos), Willy Quiroga (Vox Dei), Alberto García (Memphis La Blusera), Claudia Puyó, Rodolfo García (Almendra, Aquelarre), Chizzo Nápoli (La Renga), Nicolás Raffetta (Pappo’s blues) y Luciano Scalera (Botafogo), quienes por algo lo convocaron. “Particularmente, el bajo como instrumento solista, no es lo que más me gusta. Lo prefiero como acompañante y tengo eso en mi mente a la hora de tocar.”
–¿En Roca vas a tocar los dos instrumentos?
–Básicamente bajo y tal vez algunos temas con contrabajo. Como la formación es trío, salió un par de temas de (John) Medeski, (Billy) Martin and (Chris) Wood, por ejemplo; vamos a encarar por el jazz medio groovero. También vamos a hacer obras del guitarrista y mías, más una versión de “San Cristóforo” (del álbum homónimo de Socios del desierto) de Marcelo Torres y (Luis Alberto) Spinetta. Somos un trío eléctrico de jazz encarado en fusión con funk y hay un tema mío que ya hice con otra formación de sexteto y con letra, que lo adaptamos, lo llevamos a instrumental sufriendo, en consecuencia, varios cambios”.
–¿Cómo los trabajaron a distancia?
–Con Roberto nos juntamos en Buenos Aires y elegimos los temas que conocemos por sus grabaciones y las mías. Sabemos por dónde van, así que los fuimos sacando y cuando nos juntemos en Roca con las melodías, las armonías ya trabajadas, empezaremos a arreglarlo. Vamos a buscar la conversación entre notas que puede disparar a lugares que no sospechamos, desconocidos, haciendo camino entre los tres. Si nos encontráramos con el arreglo demasiado cerrado, se perdería la posibilidad de descubrir cuestiones bien interesantes. Volver a Roca es una mezcla de un montón de cosas bonitas. Voy a tocar con dos colegas músicos, amigos de toda la vida que respeto y admiro, lo que me produce una inmensa alegría; voy a mostrar lo que me gusta hacer, simplemente proponerlo y ojalá que agrade al público.
Eduardo Rouillet
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios