Iluminación para la isla 132
El proyecto fue tratado ayer en una reunión entre la Municipalidad de Neuquén, el gobierno provincial y CALF.
Leonardo Petricio
NEUQUÉN (AN).- El plan de iluminación de la isla 132 que forma parte del Paseo de la Costa fue tratada ayer en una reunión entre el municipio, la provincia y la cooperativa CALF.
“La isla es patrimonio de la corporación que tienen la municipalidad y la provincia y queremos ver si está garantizada la energía”, indicó el intendente Horacio Quiroga.
Dijo que una vez iluminada se podrá entrar y salir de la isla como una vía de comunicación entre las calles Río Negro y Linares.
La Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén Sociedad del Estado, Cordineu S.E., había hecho un presupuesto de más de 3 millones de pesos, hace dos años, para la concreción de la obra de iluminación de la isla. El ministro de Economía, Omar Gutiérrez, dijo que es decisión del gobierno poner en desarrollo el emprendimiento, recuperarlo y potenciarlo como un centro de recreación “para todos los neuquinos”.
Indicó que hay emprendimientos privados y lotes que son entregados a Cordineu como contrapartida de los servicios y destacó la iluminación. Agregó que con el intendente compatibilizaron y confluyeron que era necesario concretar la obra.
“La cooperativa es la que va a llevar adelante el proyecto de iluminación de la isla y acompañar el crecimiento de la ciudad”, dijo el presidente de CALF, Marcos Silva, quien indicó que en la planificación para el resto del año se inscribirá esta obra.
La obra contempla iluminar la parte urbanizada de las 52 hectáreas que tiene la isla y el resto que no tiene el servicio mediante un cableado subterráneo, para lo cual continuarán las reuniones entre las tres partes.
“La semana que viene habrá otra reunión donde se estudiará la parte técnica y ahí se verá el plazo para llevarlo adelante”, dijo Silva.
Quiroga reveló que se pretende recuperar el proyecto original del paseo que es construir un bulevar en el medio de la isla y generar un paseo, desde el acceso de un puente, pasando por su interior y comunicarse con el otro puente mediante una rotonda. “Desde Río Negro hasta Linares, se va a realizar la iluminación de toda esa longitud de esta avenida que por ahora no está asfaltada pero forma parte de Cordineu poder realizarla”, dijo el jefe comunal.
Sostuvo que “con esto se pretende un desarrollo inmobiliario que tiene un altísimo concepto económico, social y cultural porque antes que se descubriera la importancia de la isla, el río se llevaba todos los años como 30 metros”.
Recalcó que la corporación construyó defensas y que ahora “estamos pensando en el futuro, por eso la reunió con la cooperativa para definir un cronograma de obras”.
Deseó que el inicio de obras sea en el mes aniversario de Neuquén, en septiembre.
Leonardo Petricio
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios