Intriga el hallazgo y desaparición de un cuerpo
Cuando una segunda expedición regresó a buscarlo ya no estaba.
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- La Justicia investiga un extraño caso de aparición y desaparición de un cadáver, hallado en principio por una expedición militar en maniobras, casi sobre el límite con Chile a la altura de lago Hermoso, a unos 40 kilómetros al suroeste de San Martín de los Andes. Horas después, cuando una segunda comisión fue al rescate del cuerpo, se encontró con que los restos ya no estaban. Podría tener implicancias de carácter internacional. Si las personas que retiraron el cuerpo provenían del país trasandino, se estaría frente a un ingreso no autorizado a territorio nacional. Desde la Fiscalía Adjunta de la Cuarta Circunscripción Judicial, el fiscal Ignacio Oyuela confirmó el curioso episodio pero relativizó cualquier otra especulación hasta tanto se completen las investigaciones. Anoche mismo, la Fiscalía se comunicó con su par de la ciudad de Río Bonito, en Chile, que confirmo que el cuerpo de la persona hallada en la cordillera fue recogido por personal de Carabineros. Si bien no se dieron más detalles, para las autoridades trasandinas el cuerpo estaba del lado chileno. Sin embargo, desde San Martín de los Andes, fuentes vinculadas a la investigación aseguran que el hallazgo se produjo del lado argentino. No hubo otra información oficial entre las instituciones involucradas aunque se supo que las autoridades trabajaban ayer en la confrontación de datos recogidos por posicionador satelital y mapas del lugar, en pleno límite fronterizo entre Argentina y Chile, y también casi en el límite entre los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi. Las primeras versiones sobre los hechos aparecieron en un diario digital de esta ciudad, www.lavozdelosandes.com.ar, que entrega la información citando fuentes propias. Luego, “Río Negro” confirmó el incidente tanto en fuentes judiciales como policiales. Según los datos recogidos, el pasado jueves un grupo del Regimiento de Caballería de Montaña IV de San Martín de los Andes realizaba maniobras de práctica en ese sector fronterizo, cuando se topó con el cuerpo de un hombre. Al parecer, de manera extraoficial, se indicó que se trataría de un adulto que tenía entre sus ropas dinero argentino y chileno, aunque no trascendieron datos filiatorios. Los restos estaban en un claro, de difícil acceso, que no fue cubierto por las últimas nevadas. Junto al cadáver se encontró una mochila. En esas condiciones resultaba imposible intentar un traslado, por lo que se marcó el lugar por GPS y se emprendió el regreso a San Martín para dar cuenta a las autoridades. Así, con la intervención de Prefectura y ya en las primeras horas de la mañana del viernes, se transportó por vía lacustre a una segunda expedición con agentes de la 23 y personal de Criminalística. Tras desembarcar en la cabecera occidental de lago Hermoso, la misión debió continuar a pie debido a los accidentes del terreno y la cerrada vegetación. Pero el cadáver ya no estaba cuando los agentes y peritos llegaron al lugar, auxiliados por un baquiano y conforme los datos del posicionador satelital. Sin embargo, se habrían hallado nuevas evidencias de que otro grupo accedió al sitio. Incluso se indicó que había señalizaciones para el aterrizaje de un helicóptero, que habría sido el medio utilizado para extraer el cadáver. Tales huellas no estaban al momento del hallazgo fortuito del cuerpo por parte de los primeros militares argentinos. Como se indicó, existen en este caso varios misterios por resolver: la identidad de la víctima y las circunstancias de su muerte; la ubicación exacta conforme los hitos fronterizos y las responsabilidades de la extracción del cadáver. Al cierre de este despacho se trabajaba intensamente para responder a estos interrogantes.
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- La Justicia investiga un extraño caso de aparición y desaparición de un cadáver, hallado en principio por una expedición militar en maniobras, casi sobre el límite con Chile a la altura de lago Hermoso, a unos 40 kilómetros al suroeste de San Martín de los Andes. Horas después, cuando una segunda comisión fue al rescate del cuerpo, se encontró con que los restos ya no estaban. Podría tener implicancias de carácter internacional. Si las personas que retiraron el cuerpo provenían del país trasandino, se estaría frente a un ingreso no autorizado a territorio nacional. Desde la Fiscalía Adjunta de la Cuarta Circunscripción Judicial, el fiscal Ignacio Oyuela confirmó el curioso episodio pero relativizó cualquier otra especulación hasta tanto se completen las investigaciones. Anoche mismo, la Fiscalía se comunicó con su par de la ciudad de Río Bonito, en Chile, que confirmo que el cuerpo de la persona hallada en la cordillera fue recogido por personal de Carabineros. Si bien no se dieron más detalles, para las autoridades trasandinas el cuerpo estaba del lado chileno. Sin embargo, desde San Martín de los Andes, fuentes vinculadas a la investigación aseguran que el hallazgo se produjo del lado argentino. No hubo otra información oficial entre las instituciones involucradas aunque se supo que las autoridades trabajaban ayer en la confrontación de datos recogidos por posicionador satelital y mapas del lugar, en pleno límite fronterizo entre Argentina y Chile, y también casi en el límite entre los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi. Las primeras versiones sobre los hechos aparecieron en un diario digital de esta ciudad, www.lavozdelosandes.com.ar, que entrega la información citando fuentes propias. Luego, “Río Negro” confirmó el incidente tanto en fuentes judiciales como policiales. Según los datos recogidos, el pasado jueves un grupo del Regimiento de Caballería de Montaña IV de San Martín de los Andes realizaba maniobras de práctica en ese sector fronterizo, cuando se topó con el cuerpo de un hombre. Al parecer, de manera extraoficial, se indicó que se trataría de un adulto que tenía entre sus ropas dinero argentino y chileno, aunque no trascendieron datos filiatorios. Los restos estaban en un claro, de difícil acceso, que no fue cubierto por las últimas nevadas. Junto al cadáver se encontró una mochila. En esas condiciones resultaba imposible intentar un traslado, por lo que se marcó el lugar por GPS y se emprendió el regreso a San Martín para dar cuenta a las autoridades. Así, con la intervención de Prefectura y ya en las primeras horas de la mañana del viernes, se transportó por vía lacustre a una segunda expedición con agentes de la 23 y personal de Criminalística. Tras desembarcar en la cabecera occidental de lago Hermoso, la misión debió continuar a pie debido a los accidentes del terreno y la cerrada vegetación. Pero el cadáver ya no estaba cuando los agentes y peritos llegaron al lugar, auxiliados por un baquiano y conforme los datos del posicionador satelital. Sin embargo, se habrían hallado nuevas evidencias de que otro grupo accedió al sitio. Incluso se indicó que había señalizaciones para el aterrizaje de un helicóptero, que habría sido el medio utilizado para extraer el cadáver. Tales huellas no estaban al momento del hallazgo fortuito del cuerpo por parte de los primeros militares argentinos. Como se indicó, existen en este caso varios misterios por resolver: la identidad de la víctima y las circunstancias de su muerte; la ubicación exacta conforme los hitos fronterizos y las responsabilidades de la extracción del cadáver. Al cierre de este despacho se trabajaba intensamente para responder a estos interrogantes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios