La cumbre climática se reúne en la fría ciudad de Varsovia

Antes de la reunión, los polacos se presentan como el obstáculo a vencer.

VARSOVIA (DPA).- Los participantes en la conferencia climática de la ONU que acudieron en los últimos años a Sudáfrica o Qatar tienen una nueva cita a partir de mañana en la capital polaca, Varsovia, donde el frío del mes de noviembre hará un poco más difícil sentir el calentamiento del planeta. Esta cumbre conlleva sin embargo un problema añadido: el anfitrión ha dado la impresión antes del inicio del encuentro de que Polonia podría ser un obstáculo para alcanzar acuerdos. Y es que el ministro de Medio Ambiente polaco, Marcin Korolec, declaró que Polonia hará valer su influencia como anfitrión para evitar verse obligado a reducciones de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Monika Czokaijlo, de la organización defensora del medio ambiente WWF Polska considera que esa actitud es un fatal malentendido. “El país anfitrión desempeña el papel del moderador neutral y su principal tarea es facilitar un acuerdo”, destacó. “Polonia debe ponerse por encima de sus propios intereses y abrirse a todas las partes”. Sin embargo, a Polonia no le interesan en estos momentos nuevas reducciones de emisiones de CO2, porque su suministro energético sigue basándose en el carbón y la hulla nacionales. En Belchatow, en el centro del país, se sitúa la central térmica de hulla más grande del mundo y al igual que antes, la electricidad polaca proviene en su mayor parte de centrales térmicas a carbón. La conferencia del clima coincidirá en Varsovia con una reunión de la industria del carbón internacional, en el Ministerio de Economía, y con una “contracumbre” convocada por nacionalistas locales en la que participarán obreros mineros del país.

AP

Polonia, sede de la cumbre, no estaría dispuesto a la reducción de dióxido de carbono.


VARSOVIA (DPA).- Los participantes en la conferencia climática de la ONU que acudieron en los últimos años a Sudáfrica o Qatar tienen una nueva cita a partir de mañana en la capital polaca, Varsovia, donde el frío del mes de noviembre hará un poco más difícil sentir el calentamiento del planeta. Esta cumbre conlleva sin embargo un problema añadido: el anfitrión ha dado la impresión antes del inicio del encuentro de que Polonia podría ser un obstáculo para alcanzar acuerdos. Y es que el ministro de Medio Ambiente polaco, Marcin Korolec, declaró que Polonia hará valer su influencia como anfitrión para evitar verse obligado a reducciones de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Monika Czokaijlo, de la organización defensora del medio ambiente WWF Polska considera que esa actitud es un fatal malentendido. “El país anfitrión desempeña el papel del moderador neutral y su principal tarea es facilitar un acuerdo”, destacó. “Polonia debe ponerse por encima de sus propios intereses y abrirse a todas las partes”. Sin embargo, a Polonia no le interesan en estos momentos nuevas reducciones de emisiones de CO2, porque su suministro energético sigue basándose en el carbón y la hulla nacionales. En Belchatow, en el centro del país, se sitúa la central térmica de hulla más grande del mundo y al igual que antes, la electricidad polaca proviene en su mayor parte de centrales térmicas a carbón. La conferencia del clima coincidirá en Varsovia con una reunión de la industria del carbón internacional, en el Ministerio de Economía, y con una “contracumbre” convocada por nacionalistas locales en la que participarán obreros mineros del país.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios