Las escuelas Láinez
por Abel Sandro Manca, especial para "Río Negro"
Este año se cumplió el centenario de la promulgación de la llamada «Ley Láinez». Tanto ésta como las escuelas fundadas llevaron el nombre de su creador, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires Manuel Láinez.
Aunque la ley 1.420, de 1884, significó un importante impulso para el desarrollo de la enseñanza, el proceso evolutivo fue muy lento. Las escuelas primarias dependían de las provincias, las que por falta de presupuesto no contaban con los medios necesarios para brindar una buena educación.
Los maestros provinciales estaban mal pagos y cobraban su sueldo con grandes atrasos. Si bien la Nación enviaba subsidios destinados a la educación, era frecuente que las provincias, apremiadas por otras necesidades, les dieran otro destino…
Dada la gran cantidad de analfabetos con que, según las estadísticas, contaba el país, se resolvió darle un gran impulso a la instrucción primaria cuando por la ley 4.874 («Láinez»), del 30 de setiembre de 1905, el Congreso nacional autorizó a abrir escuelas elementales y rurales en las provincias que lo solicitasen. Los establecimientos dependerían del Consejo Nacional de Educación y funcionarían al margen de los consejos provinciales.
Los llamados «maestros Láinez» tenían un muy buen sueldo, que duplicaba con su holgura los provinciales y era abonado en término.
Inicialmente, las escuelas fueron 392, distribuidas en todas las provincias. Estaban ubicadas en zonas rurales, apartadas y con alto porcentaje de analfabetos. El mínimo de enseñanza a impartir comprendía lectura, escritura, aritmética, moral, urbanidad, nociones de idioma nacional, geografía e historia nacionales y explicaciones de la Constitución argentina.
En 1906 las escuelas Láinez contaban con 28.152 alumnos y en 1934 el número llegaba a 325.000. La ayuda del gobierno nacional, apoyando a las provincias para cubrir las necesidades educativas, había sido un éxito.
La «Ley Láinez» contribuyó a difundir las escuelas primarias y llevó los beneficios de la educación popular a los rincones más desamparados de las entonces catorce provincias argentinas.
Este año se cumplió el centenario de la promulgación de la llamada "Ley Láinez". Tanto ésta como las escuelas fundadas llevaron el nombre de su creador, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires Manuel Láinez.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios