Las pymes piden ser escuchadas
Se trata del sector que genera el grueso del empleo registrado en todo el país. La baja de las ventas y el ritmo de la inflación, sumado al alto costo impositivo, son un coctel letal para miles de empresas, muchas de las cuales han cerrado sus puertas.

Delicada. Así puede describirse la situación de miles de pequeñas y medianas empresas a lo largo y a lo ancho del país, que tras más de un año de recesión, buscan respuestas que les ofrezcan un horizonte cercano de recuperación. Por tal motivo la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), iniciaron un acuerdo conjunto que pretende lograr un contrato social, donde las Pymes sean protagonistas.
Con tal objetivo, más de 600 empresarios debatieron esta semana las propuestas que conforman los “Aportes del empresariado nacional para la reconstrucción de la Argentina productiva”, que fueron presentados ante dirigentes político partidarios, sindicales, sociales y empresariales.
Disertaron en primer lugar Leo Bilanski, Presidente de ENAC, y Eduardo Fernández, Presidente de APYME, y más tarlo hicieron los dirigentes políticos Carlos Heller y Agustín Rossi.
Los oradores destacaron la importancia estratégica que tendrán las PYMES en la reconstrucción de una Argentina que viene .
Leo Bilanski abrió el acto haciendo un diagnóstico de la grave situación que atraviesa el sector “cada día cierran 50 pymes en Argentina y quedan en la calle 1.000 trabajadores que se van por la canaleta de la especulación financiera”. El dirigente remarcó la necesidad de que “las políticas públicas prioricen a las PYMES por sobre las corporaciones sin excepciones”.
Eduardo Fernández en tanto, afirmó “somos el futuro de la patria porque el trabajo y la producción es lo único que puede recuperar y revitalizar a la Argentina”. El presidente de APYME resaltó que “desde diciembre de 2015 advertimos a dónde nos llevaban estas políticas. Vamos a seguir pidiendo la emergencia Pyme y productiva ante un gobierno que dispone supuestos beneficios sectoriales de modo oportunista y publicitario, pero que no se reflejan en la realidad de las empresas”, aseveró.
En números
- 50
- Las pymes que cierran sus puertas cada día en Argentina, según la Asociación de Empresarios Nacionales.
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
Confirman que Telefe desvinculó a Jey Mammon, tras ser acusado de abuso sexual
Hinchas de Neuquén y Río Negro no pudieron ver a la Selección Argentina por tener entradas falsas
La emoción de Messi, Dibu Martínez y Scaloni en el himno antes del partido de la Selección Argentina
El emergencista de Roca que salva vidas y conquista montañas
Jey Mammon, acusado de abuso: el fuerte testimonio que había dado el joven denunciante
Antonio López cocinó un plato muy difícil, ganó el delantal de MasteChef y se quebró en llanto