Coimas en Lotería: Irigoyen y Ferrari deben cumplir prisión efectiva

Rechazan planteos de extinción de la acción penal. La causa acumula más de siete años de apelaciones.

Nuevo Fallo

Por un nuevo fallo de la Justicia rionegrina, el expresidente de la Lotería de Río Negro, Miguel Irigoyen, y el empresario que estuvo a cargo de la explotación de los Casinos en la provincia, Carlos Ferrari, deberán ir a a la cárcel en cumplimiento de las penas a las que fueron condenados por el delito de “coimas” que superan los cuatro años de prisión.

El nuevo escenario surgió a partir del reciente rechazo a los planteos de extinción de la acción penal por prescripción que plantearon los defensores de ambos imputados.

Con esta resolución de la Sala “A” de la Cámara en lo Criminal de Viedma -integrada por las camaristas civiles María Luján Ignaci, Sandra Filipuzzi, y el juez penal Favio Igoldi, en calidad de subrogantes- quedó firme la sentencia dictada en febrero del 2009.

En esa oportunidad se impusieron cinco años de prisión efectiva para el exfuncionario provincial y cuatro años para el empresario.

En ambos casos las defensas plantearon que se tenga por extinguida la acción penal y, en consecuencia, se ordene la prescripción a favor de los imputados, teniendo en cuenta que entre la sentencia dictada por la Cámara Penal de Viedma -el 5 de febrero del 2009- y la de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -el 10 de febrero del 2015- transcurrieron seis años y cinco días, excediendo con ello la pena máxima del delito por el cual fueron condenados.

Por su parte, el fiscal de Cámara, Fabricio Brogna, se manifestó en igual sentido, teniendo en cuenta que al momento de expedirse sobre el tema la Corte (en febrero del 2015) ya había transcurrido el plazo de prescripción de la acción penal.

No obstante, con el voto de Ignazi y Filipuzzi y la abstención de Igoldi, el tribunal sostuvo que “el debate en torno al ilícito, su autoría y punición mantiene su vigencia y no, como en el caso, que se encuentra cerrado definitivamente al no haberse objetado ante el órgano competente la última resolución -tal el rechazo del recurso extraordinario- recaída en el mismo”.

El fallo provincial que citó una jurisprudencia nacional señaló que un tribunal inferior no puede decretar una prescripción cuando la Corte no lo hizo, teniendo en cuenta que cuando este máximo órgano judicial de la Nación rechazó el recurso, la causa ya estaba prescripta de acuerdo a lo sostenido por las defensas de los imputados y el fiscal de Cámara.

Agregó que ese rechazo de la Corte “conlleva necesariamente implícita la decisión de ese Tribunal de desestimar la posibilidad de decretar la prescripción y consecuentemente la falta de aptitud jurisdiccional de esta Sala para ingresar en su evaluación”.

Miles de pesos ilegales

Casi siete años después de la investigación del diario “Río Negro”, el 5 de febrero del 2009 el Tribunal integrado por los entonces camaristas penales Susana Milicich, María del Carmen Vivas y Eduardo Giménez, condenó a cinco años a Irigoyen y a cuatro a Ferrari por el cobro y pago de coimas y dádivas.

El tribunal consideró “plenamente acreditado” que Irigoyen cobró más de 1,1 millones entre el 1999 y 2001.

En 2010 el Superior Tribunal de Justicia confirmó las penas de Irigoyen y de Ferrari, pero modificó la condena de Andrés Santamaría, reduciéndola de cuatro a tres años de prisión y fijándola en cumplimiento condicional.

Santamaría fue considerado por la Cámara como un colaborador indispensable porque los pagos de las coimas se cumplieron a través de la firma Albany Trade, que él presidía.

Irigoyen, Santamaría y Ferrari. Foto: Archivo.-

Un derrotero de 14 años

3 de marzo del 2016

La Cámara Criminal de Viedma rechaza los planteos de extinción de la acción penal por prescripción.

Diciembre del 2012

La Corte decide “suspender el trámite” y envía de nuevo el expediente a la provincia.

27 de febrero del 2014

La Justicia provincial declara prescripto el delito de “dádivas” y condena a Irigoyen sólo por cohecho.

11 de febrero del 2015

La Corte rechaza los recursos de los condenados, porque no fueron “contra una sentencia definitiva”.

Abril del 2002

“Río Negro” publica la investigación que revela las coimas dentro del manejo del negocio del juego en la provincia.

5 de febrero del 2009

La Justicia provincial condenó a Irigoyen, Ferrari y Santamaría.

7 de julio del 2010

El Superior Tribunal de Justicia confirmó el fallo del tribunal, pero redujo la pena a Andrés Santamaría.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora