Filmus dejó en Bariloche el compromiso de agilizar el Museo Tecnológico Interactivo

El ministro de Ciencia estuvo en la ciudad y firmó el convenio para la construcción del Mutec que está sobre la ruta 82 en un predio de la Cnea.

Con la firma del convenio para construir el Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (Mutec) de Bariloche, el ministro Daniel Filmus prometió transferir hoy mismos el 20% de la inversión para agilizar el llamado a licitación y comenzar en 2023 la obra.

“Teníamos el compromiso y es una alegría poder anunciar antes de fin de año la construcción de este museo”, afirmó Filmus antes de firmar el convenio con la gobernadora Arabela Carreras y la titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis.

También el funcionario anunció que el próximo año se aprobará en el Congreso de la Nación la designación de Bariloche como Capital Nacional de la Ciencia y valoró el impulso que otorgó al tema la senadora barilochense Silvina García Larraburu.

Filmus precisó que la obra del museo, que fue anunciado por el presidente Alberto Fernández en su última visita a Bariloche, tendrá una inversión de 1.000 millones de pesos y hoy se transferirá a la CNEA el 20% del monto para iniciar el proceso de licitación y luego, en 90 días, comenzar la obra.

El museo se construirá en un predio de 4 hectáreas dentro del Centro Atómico Bariloche. Será un complejo de carácter interactivo, que expone las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente en todo su recorrido.

La obra tendrá dos etapas. La primera de 2.100 m2 tendrá los pabellones que albergarán las diferentes muestras. Se trata de construcciones dispuestas radialmente y unidas por un espacio de foyer y recepción de los visitantes.

Los pabellones contarán con tres accesos a la recepción general y a los espacios de espera y servicio entre los edificios.

Serquis enfatizó que el museo estará sobre la ruta 82, a metros de Intecnus y será abierto al público en general, y relató el origen de la iniciativa que luego se fusionó con una propuesta de la provincia de Río Negro para aplicar al programa Construir Ciencia.

En este proyecto trabajan de manera conjunta la Cnea, Conicet, Conae, UNRN y el Gobierno de Río Negro. Esta conjunción fue valorada por la gobernadora Carreras como un modelo a seguir en diversos proyectos.

La segunda etapa tendrá salas de experimentos y talleres, cafetería y auditorio.

El ministro destacó que será un “museo único en Amércia Latina” y remarcó que es bueno que sea un “proyecto interinstitucional”. También instó a que se comience a fomentar el interés por la ciencia desde la infancia.

Carreras, en tanto, habló de una necesidad de diversificar la matriz económica. “Va ganando un fuerte protagonismo la ciencia y tecnología, vinculada a la diversificación de la matriz económica y la generación de empleo”, afirmó y destacó que estos sectores “dejaron de ser núcleos de desarrollo de conocimiento, para entrar en el entramado productivo de las localidades”.

“Esto lo logramos a partir de la ciencia aplicada y la tecnología, a partir de la creación de empresas como Invap y muchas otras que generan una matriz más inclusiva, en una ciudad que tenía grandes sectores por fuera de la posibilidad de conseguir un empleo”, destacó la gobernadora.


Inversiones del Estado


Filmus valoró que las inversiones del Estado en ciencia son posibles con la ley que establece que el 1% del presupuesto se debe invertir en ciencia y tecnología y recordó que en 2019, durante el macrismo, esa inversión cayó al 0,22% y se paralizaron varios proyectos.

El ministro destacó en este contexto las proyecciones de la empresa estatal Invap y un reciente contrato con Países Bajos por 700 millones de euros y valoró el proyecto de hidrógeno verde al indicar que la mayoría de las comitivas internacionales que recibe cada semana están interesadas en ese desarrollo en el que la provincia de Río Negro quiere apostar.

También anunció que Argentina comenzará con estudios de fase 2 y 3 para la vacuna bivalente y afirmó que en corto plazo el país podrá lanzar sus propios satélites con su base que se instalará cerca de Bahía Blanca.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora