Exclusivo Suscriptores

La recaudación en Río Negro fue del 81% y marca un récord

Los ingresos impositivos de Río Negro de agosto crecieron un 9% en relación a julio. Empujaron el impacto inflacionario y los aportes adicionales en las actividades turísticas y financieras.

Agosto arrojó la mayor recaudación de Río Negro en lo que va del 2022, con ingresos por unos 4.640 millones por el cobro de sus tributos. Ese registro es casi un 9% superior al del mes anterior y llega al 81% en relación a su similar del 2021.

Este récord de disponibilidad por tributos propios está empujado esencialmente por la facturación y su pago por Ingresos Brutos. Su percepción en agosto ascendió a los 3.720 millones (significa el 80% del total del mes), que representa un alza del 30% del promedio mensual de lo abonado en el 2022 por ese impuesto.

La última recaudación de Ingresos Brutos fue un 86% superior al mismo mes del 2021.

En la Agencia de Recaudación, a cargo de Martín Kelly, se resalta que la percepción tributaria de Río Negro es la más alta del año aunque lo relativiza que “es producto de la inflación” y de la “recuperación de actividades estacionarias”.

Según un desagregado, los mayores incrementos se detectaron en “el turismo” (que comprende hotelería, gastronomía y rubros turísticos) y servicios financieros, con alzas interanuales del 269% y 131%, respectivamente. Estas evoluciones están por encima de los índices inflacionarios entonces reflejan también mayores movimientos y, en consecuencia, facturaciones.

En cambio, más ligadas a las variaciones de los precios, los pagos tributarios por “servicios” generales y “comercios” aumentaron en un 86% y 85% en relación a julio del año pasado.

Las recaudaciones

4.639
millones fue lo percibido por Río Negro durante agosto y significa un 30% más del promedio mensual del 2022.

Hasta ahora, Río Negro percibió 32.556 millones en los ocho meses del año, con récord en el último mes de 4.639 millones mientras que enero fue el más bajo, con 3.829 millones.

En relación al 2021, durante igual período, la disponibilidad por tributos provinciales ascendió a los 19.383 millones. Es decir, la Provincia percibió casi 13.180 millones más, lo cual, significa un 68%.

Por su origen, la principal inyección tributaria parte de la actividad comercial, que concentra más del 51% del total, seguida por los “servicios” (19%) y la tarea petrolera (12%).

La industria y el turismo se disputan el quinto, con un 4% y 5%. Esta paridad aparece en el acumulado del año, a partir del repunte turístico porque en el 2021 esa inyección no llegaba al 2% en el 2021. Se ubicaban en el octavo lugar y solo superaba a la actividad “primaria”, que tiene exenciones extendidas en el rubro.

Las recaudaciones

32.556
millones el total recaudado en el período enero-agosto. Su alza llega al 68% frente a igual período del 2021.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora