Pese a la negativa de la provincia, insisten en Bariloche por la continuidad del esquí escolar
El año pasado la provincia lo discontinuó después de 20 años y desató fuertes protestas. Este año volvieron las campañas para recuperarlo. También hay un proyecto de ordenanza.
El año pasado, en razón de su costo, el gobierno provincial decidió eliminar el programa de esquí escolar y montaña en esta ciudad, que estaba destinado a todos los alumnos de cuarto y quinto grado de las escuelas públicas y de gestión social. Pero sus impulsores no se dan por vencidos, apuestan a recuperarlo, y reciclaron los reclamos y gestiones en distintos frentes para que los chicos puedan volver al cerro Catedral.
En el Concejo Municipal ingresó esta semana un proyecto de ordenanza para consolidar el esquí escolar bajo tutela del propio municipio. Allí se lo define como “una herramienta de inclusión, identidad y oportunidad para todos, especialmente a los niños de barrios humildes”, quienes no tienen otras opciones para iniciarse en los deportes de invierno.
Con un propósito similar varios padres de la escuela 16, ubicada en el centro de Bariloche, empezaron a juntar firmas con el propósito de “romper la indiferencia de las autoridades” y rehabilitar el programa. Exigen que esta año se implemente con los chicos de quinto y sexto grado, para abarcar a los que quedaron afuera en 2024, cuando el esquí escolar se discontinuó después de 20 años.
Josefina González Elizondo tiene tres hijos en la 16, confirmó que ya está en marcha la campaña de adhesiones y que se extendió también a otras escuelas. Recordó que el año pasado hicieron lo mismo, se reunieron más de 2.000 firmas e incluso hubo movilizaciones en el cerro y frente al municipio, pero no lograron torcer la decisión del gobierno provincial, que se escudó en el costo del programa, calculado en aquel momento en unos 622 millones de pesos.
González Elizondo dijo que intensificarán el reclamo en las semanas que faltan hasta el inicio de la temporada y esperan plantearlo cara a cara con el gobernador Alberto Weretilneck cuando visite la ciudad. El tiempo juega a su favor porque el esquí escolar suele ponerse en práctica cuando pasa la temporada alta de turismo, en los meses de agosto y septiembre.
Consiste en lo esencial en una semana de esquí, con transporte hasta el cerro, acceso a los medios de elevación, provisión de equipos y clases a cargo de los alumnos de la carrera de Educación Física de la UNCo. Todo gratuito para los chicos, que de ningún modo podrían pagarlo. Muchos de ellos terminan por dominar la técnica, al punto de deslizarse con facilidad por toda la montaña.

En forma complementaria, los chicos de cuarto grado disfrutaban de un día de montaña en villa Llanquín, con iniciación en las técnicas de escalada. Pero el año pasado también se suspendió.
González Elizondo consideró que la iniciativa para transferir el esquí escolar a la órbita del municipio no es buena idea porque prefieren que quede como parte de los contenidos de Educación, que son responsabilidad provincial.
Garantizar la continuidad
El proyecto de ordenanza para formalizar el programa de esquí escolar en Bariloche fue presentado por el concejal Leandro Costa Brutten (Incluyendo). Propone que el municipio local, el ente regulador Eamcec y la provincia garanticen la contratación de los docentes y la gestión de los recursos que hagan falta.
En sus fundamentos el proyecto subraya que los impulsores del programa conciben al deporte “como un derecho, no como un privilegio” y que restituirlo es “reparar una injusticia”.
La propuesta apunta a evitar la incertidumbre que surge cada año con el esquí escolar y asegurarle “un financiamiento estable”. En el articulado prevé asignarle recursos equivalentes a la recaudación de la tasa TISH por todas las actividades comerciales en el cerro Catedral, más los que surjan de convenios específicos, aportes nacionales e “internacionales”, por ejemplo los que pueda facilitar el centro estadounidense Aspen como “ciudad hermana” de Bariloche.
Prevé también la suscripción de un acuerdo con el ministerio de Educación de Río Negro para mantenerlo como “actividad extracurricular”, aunque la autoridad de aplicación pasaría a ser la subsecretaría de Deportes del municipio.
El año pasado, en razón de su costo, el gobierno provincial decidió eliminar el programa de esquí escolar y montaña en esta ciudad, que estaba destinado a todos los alumnos de cuarto y quinto grado de las escuelas públicas y de gestión social. Pero sus impulsores no se dan por vencidos, apuestan a recuperarlo, y reciclaron los reclamos y gestiones en distintos frentes para que los chicos puedan volver al cerro Catedral.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios