“Precios cuidados”, sólo para las grandes petroleras
Análisis
Funcionarios del Ministerio de Energía de la Nación salieron a comunicar esta semana que se están dando los primeros pasos para liberar el mercado del crudo en Argentina. La idea de máxima es que el Estado se retire como centinela y que el precio se pacte entre comprador y vendedor de forma libre, lo que implica en la práctica un empalme con los valores internacionales. Es un canto para los oídos de los empresarios que reniegan del intervencionismo estatal.
Sin embargo, por ahora son sólo las pequeñas operadoras las que fueron arrojadas a las fauces del libre mercado.
Las grandes empresas integradas logran colocar toda su producción de Medanito a 67,5 dólares, el barril criollo incentivado que se paga con el precio del combustible más caro de la región.
Pero las firmas chicas no tienen quién les compre. Entonces deben exportar a 50 dólares, fletar su producción en el mercado interno o directamente cerrar el grifo.
Ese reclamo se lo llevaron al secretario de Combustibles, el ex PAE José Luis Sureda. La respuesta, muy contundente, fue que el Estado no intervendrá.
Los “precios cuidados” del petróleo por ahora sólo sirven para las grandes petroleras. El resto quedaron libradas al azar del mercado.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios