Elevaron a juicio la causa por coimas en Lotería

Los imputados son Irigoyen, Ferrari y el basquetbolista Santamaría

VIEDMA (AV).- La causa de la coima en la Lotería fue elevada a juicio por el juez Carlos Reussi.

El enjuiciamiento alcanza al ex presidente del organismo de juegos, Miguel Irigoyen, al ex concesionario de los casinos en Río Negro, Carlos Ferrari, y al basquetbolista Andrés Santamaría, amigo estrecho del hijo del ex gobernador Pablo Verani.

El magistrado entendió que los defensores pretenden «dilatar» el proceso solicitando nuevas pruebas. Reussi consideró que los planteos propuestos deben ser expuestos durante el debate oral. Entre otros requerimientos, la defensa de Irigoyen solicitó la declaración del ex gobernador Pablo Verani.

La elevación de Reussi se formalizó a fines del año pasado pero trascendió recién en las últimas horas. El juicio estará a cargo del tribunal integrado por María del Carmen Vivas de Vázquez, Susana Milicich de Videla y Eduardo Giménez.

Al cerrar su instrucción, el magistrado ratificó la comisión de dos hechos por parte de Irigoyen, imputándole los delitos de «dádivas» y «cohecho» (coima) en forma continuada. Las sumas que Reussi consigna como recibidas por el entonces titular de Lotería superan el millón de pesos.

Santamaría está imputado por «cohecho pasivo» -recibir coima- y Ferrari por «cohecho activo» -entregarla- en el delito donde éste último derivó fondos desde

la empresa que manejaba en Río Negro las máquinas tragamonedas (Varsa) a la firma del basquetbolista (Albany Trade). El juez consideró que Irigoyen ejercía el control de Albany, por lo cual, todas las transferencias fueron al ex presidente de Lotería. (ver aparte)

En su escrito de 15 páginas, el juez repasa los argumentos planteados por la fiscal Daniela Zágari al reclamar la elevación a juicio, y también los planteos de los defensores de Irigoyen y de Santamaría, César Gutiérrez Elcaras (actual camarista Penal en Cipolletti) y Juan Pablo Chirinos, respectivamente.

Frente a los argumentos de la defensa, Reussi estimó que se pretende «dilatar aún más» el proceso, «aparece como una maniobra defensista, más que como una exigencia procesal que deba ser atendida ahora». El magistrado considera que las pruebas o ampliaciones planteadas bien pueden darse en el propio juicio.

En su argumento, Reussi recuerda un fallo del STJ que reivindica que «el juez debe alcanzar un mínimo de probabilidad para procesar como para clausurar la instrucción y elevar la causa a juicio». Al mencionar las pruebas requeridas, el magistrado recuerda que Gutiérrez Elcaras pidió la citación del ex gobernador Verani al considerar que el tratamiento impuesto por Irigoyen en la relación con el concesionario de los casinos (Ferrari) corresponde a «decisiones políticas no judiciables».

Otro párrafo de la defensa de Irigoyen también es incorporada en la elevación al juicio. Gutiérrez Elcaras desestima la relación de Irigoyen con Santamaría y la calificó de «razonamiento patético», expresando que si Irigoyen no concurría al estudio Ackerman para acompañar a Santamaría en la compra de Albany «jamás hubiera habido proceso. Perdón -agregó- hubiera habido proceso contra el ex gobernador (Verani)», pues se «hubiera dicho que Albany respondía al hijo del ex gobernador». Esta alusión no es caprichosa ya que en la causa también se consigna que Emilio Verani estuvo en ese estudio.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora