Seguros de Soria: “No hay delito”, sostiene la fiscal
La fiscal Soly dijo que no hubo delito en el trámite. El juez Igoldi había procesado a ocho funcionarios.
LA REGIÓN
La investigación por el pago de los seguros del asesinado gobernador Carlos Soria sufrió un revés, porque la fiscal subrogante Itziar Soly entendió que no existió delito. Así se lo planteó a la Cámara en lo Criminal, que evalúa ahora si confirma o revoca los ocho procesamientos dictados por el juez Favio Igoldi contra a autoridades y exdirectivos de las aseguradoras Horizonte y el IAPS, entre ellos actuales funcionarios provinciales.
La Cámara -que preside Jorge Bustamante e integran Marcelo Chironi y Eduardo Roumec- resolverá esta semana en referencia a los procesamientos dispuestos por Igoldi, quien entendió que lo abonado se realizó de “manera ilegal” porque los trámites se iniciaron fuera de término. El juez de instrucción consideró además que las autoridades “hicieron de verdaderos representantes de los beneficiarios y no de la empresa que representaban”.
Las imputaciones se encuadraron en el delito de “administración fraudulenta agravada” porque el magistrado no avaló el pago estatal a los cuatro hijos del exmandatario por casi 1,4 millón de pesos, mayormente pertenecientes a Horizonte, cancelados en 10 cuotas. IAPS.
El fiscal de grado, Hernan Trejo cuestionó y apeló el fallo de Igoldi en referencia a los procesamientos por el desembolso del IAPS, con lo cual liberara de responsabilidades a sus directores, entre ellos los funcionarios de Economía, como el secretario de Hacienda, Emmanuel Tobares y el subscretario Ezequiel Cortés, y el asesor legal, Luis Prieto Taberner. Todos ellos fueron procesados mientras que el juez llamó a indagatoria al ministro de Economía Alejandro Palmieri y, posteriormente, le pidió su desafuero a la Legislatura.
En la audiencia de agravios, la fiscal subrogante de la Cámara, Itziar Soly -que el próximo lunes buscará lograr la titularidad de ese cargo en la reunión del Consejo de la Magistratura- no ratificó la opinión de Trejo. Y luego, en su dictamen fue más allá y desautorizó totalmente el fallo del juez, porque concluyó que no existió ningun delito en la tramitación de los seguros y que las autoridades de Horizonte y del IAPS abonaron correctamente.
Ese dictamen, totalmente liberador para los imputados, constituye una presión para la inminente resolución de Cámara. Además de Tobares, Cortés y Prieto, los procesamientos de Igoldi también llegaron a exdirectivos de Horizonte, como Sandro Chaina, Nelson Cides (actual subsecretario de la Secretaria General) y Ernesto Acebal; y las gerentes Leonor Zamborain y María Mercedes Iaquinandi.
Como Palmieri, otro imputado y llamado a indagatoria fue el fiscal de Estado, Pablo Bergonzi, que se amparó en sus fueros pero el juez Igoldi también requirió su desafuero a la Legislatura. (AV)
LA REGIÓN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios