Analizan el popular “té de yuyos” en el laboratorio

Docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina realizaron una investigación sobre plantas medicinales autóctonas y establecieron las propiedades de las más usadas.

El “tecito” de la abuela para el dolor de panza es para muchas familias un legado que se transmite de generación en generación. “¿Estás inflamado? Tomate un té de manzanilla”. Es habitual que amigos, vecinos o compañeros de trabajo recomienden, en una charla, el uso de plantas con fines medicinales para paliar síntomas de patologías o simplemente para calmar dolencias pasajeras.

Estos usos populares llevaron a docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas a realizar una investigación profunda sobre plantas medicinales autóctonas de la región. A través de encuestas, entrevistas y pruebas en laboratorios lograron conocer las principales propiedades utilizadas por la población.

Así comenzó a desarrollarse el proyecto, con título largo y grandes utilidades. “Plantas medicinales de la región del Comahue: evaluación de su bioactividad sobre parámetros metabólicos, inflamatorios y conductuales” fue impulsado hace ocho años en la Universidad Nacional del Comahue.

El trabajo, liderado por la docente Cecilia Cremer, integrado por la investigadora Silvia Berruezo, por profesores y estudiantes de la Medicina surgió a raíz del uso frecuente por parte de los pacientes y por la falta de material bibliográfico sobre las plantas utilizadas.

“Los testimonios recolectados en los consultorios médicos generaron un gran interés por parte del estudiantado”, remarcaron con entusiasmo las docentes.

El primer paso de la investigación consistió en realizar encuestas en la población y entrevistas a referentes locales.

Esta recopilación de datos se realizó en la Línea Sur de la provincia y en el Alto Valle. Continuó con el estudio profundo de cada una de las plantas mencionadas por los pacientes como el neneo, la cola de caballo, jarilla, chilca y el alpataco, entre tantas otras. Hasta el momento, más de 800 personas fueron consultadas. “Cuando hicimos las encuestas, entre el 85 y el 90% reconoció que consumía o que alguna vez había consumido plantas para la salud”, reveló Cremer.

La multiplicidad de usos también es un dato llamativo. Las plantas logran llegar al organismo a través de infusiones, como el té y el mate. La decocción en agua y los emplastos (piezas de lienzo que se extienden sobre la piel) es otra de las alternativas utilizadas, dependiendo siempre de la planta elegida.

Cada yuyo tiene su efecto y muchas veces se relaciona con medicamentos indicados por profesionales de la salud, por lo que los investigadores decidieron que era necesario sacarlo de las creencias populares y probarlos en el laboratorio.

“Hay médicos que lo aceptan y otros que no, quizás por el mismo desconocimiento”, explicó Berruezo con respecto a la visión de los especialistas.

Un paso a paso minucioso

Uno de los fines del proyecto universitario es conocer la toxicidad de las plantas medicinales. Para esto, el equipo de investigadores realiza un trabajo minucioso que empieza con las encuestas, continúa en la selección de plantas autóctonas, sigue con recolección de cada una de ellas y luego derivan en pruebas que se realizan en animales de laboratorio, explicaron las docentes.

En ese estadío, los investigadores observan sí surge algún comportamiento extraño. Para esto, toman en cuenta el uso que generalmente se le da a la planta, cómo es ingerida por las personas. “Si toman una gran dosis durante una sola vez, o si lo toman todos los días” son distintos aspectos que se replican en el laboratorio, agregaron.

Hasta el momento, la planta más estudiada fue el neneo, usado comúnmente para el control de la diabetes y cálculos renales. Las investigadoras Cremer y Berruezo remarcaron que de las variedades estudiadas ninguna resultó con aspectos de toxicidad hasta el momento.

Se estudian plantas mencionadas por la población.
Florencia Salto

Plantas autóctonas de usos populares

-Cola de caballo
Es muy conocida por cualidades curativas del sistema urinario, como en riñones y vejiga. Se usa en infusiones como diurético y para problemas digestivos.

-Paico rastrero
Es una planta usada desde tiempos prehispánicos por los indígenas americanos. La infusión de sus hojas alivia los dolores de las articulaciones producidos por la artritis y reumatismo, también cólicos menstruales, parasitosis intestinal.

-Chilca
Se utiliza para tratar dolores y problemas digestivos como gastritis y úlceras. Se toma como una infusión de sus hojas. La decocción de sus tallos se utiliza para problemas hepáticos y renales. Contiene sales de potasio que se emplea para baños contra el reumatismo.

-Neneo
Se utiliza como decocción antes de las comidas para el control de la diabetes y lípidos en sangre. Para cálculos renales y afecciones urinarias.

-Tomillo de campo
Muy usado en el mate o en infusiones como digestivo, aperitivo y antiespasmódico. También se usa para bajar la fiebre, en casos de resfríos y como expectorante. Presenta propiedades antisépticas y diuréticas, entre otras. Su decocción se usa para quemaduras, como estimulante inmune y para el dolor corporal y de cabeza.

“Los encuestados reconocen que usan plantas para la salud. Dicen que las abuelas les indicaban cómo reconocerlas y hacer el té”.

Cecilia Cremer, docente e investigadora

La gente aprovecha las propiedades de las plantas a través de infusiones como el té, el mate y los emplastos (pasta que se pone en lienzos sobre la piel).

Los investigadores observan si surge algún comportamiento extraño en animales.
Florencia Salto

Los usuarios

Premiados en varias provincias

Tres premios recibió hasta ahora la facultad de Ciencias Médicas por éste trabajo de investigación. Los estudiantes fueron reconocidos en Neuquén, Córdoba y Misiones.

La investigación inició hace ocho años y continúa en la actualidad.

El equipo está integrado por docentes (biólogos, bioquímicos) y estudiantes de Ciencias Médicas de la UNCo.

Realizaron encuestas en distintas localidades de Río Negro y entrevistaron a referentes para profundizar el conocimiento en las plantas y sus usos medicinales.

Gracias a esto, iniciaron un proyecto de extensión que se llamó “Las plantas y el cuidado de la salud” que apuntaba al cultivo y la recolección consciente para cuidar el recurso.

Datos

“Los encuestados reconocen que usan plantas para la salud. Dicen que las abuelas les indicaban cómo reconocerlas y hacer el té”.
La gente aprovecha las propiedades de las plantas a través de infusiones como el té, el mate y los emplastos (pasta que se pone en lienzos sobre la piel).
857
encuestas se realizaron hasta el momento en Río Negro para determinar cuáles son las plantas más usadas y para qué.
85% y 90%
de las personas consultadas admitió haber consumido o consumir alguna planta con fines medicinales.

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios