Los mosquitos ahora representan riesgos de enfermedades.
Sociedad Estarbien

Dengue: por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras y cómo protegerse

Según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de transmisión vectorial más frecuente: 129 países conviven con este mosquito.

El dengue dejó de ser una infección vírica común solamente en países de climas tropicales. Este año Argentina vivió el brote de dengue más grande de su historia. Y Francia, a pocos meses de las Olimpiadas, está registrando un récord de casos, generando preocupación a las autoridades sanitarias de ese país.

Algunas personas resultan más atractivas para los mosquitos que otras. Esto se explica por un factor: los olores que expulsa el cuerpo. Los insectos hematófagos (que se alimentan de sangre) reconocen el olor de sus «presas» a través de sus antenas. La diferencia de olor entre cada uno depende de varios factores. Vea a continuación:

Dióxido de carbono

Los mosquitos, al igual que otros insectos chupadores de sangre, se sienten atraídos por el CO2 que emitimos durante nuestra respiración. En consecuencia, las personas que exhalan más CO2 suelen ser más atractivas. Sin embargo, no existen condiciones que hagan que una persona exhale más CO2 que otras, por lo que no es posible saber quién corre mayor riesgo.

Sudor y temperatura corporal

Las sustancias expulsadas durante la sudoración, como el ácido láctico, el ácido úrico y el amoníaco, resultan atractivas para los mosquitos. Además, el aumento de la temperatura corporal durante el ejercicio físico también puede atraer más mosquitos.

Bacterias presentes en la piel

Un estudio demostró que las personas con alta abundancia y baja diversidad de bacterias en la piel son más atractivas para los mosquitos.

Embarazo

Las personas embarazadas son muy atractivas para los mosquitos, simplemente porque exhalan más CO2 y tienen un aumento de la temperatura corporal.

Factores genéticos

Los científicos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (London School of Hygiene & Tropical Medicine) llegaron a la conclusión de que los genes de cada persona tienen una fuerte influencia en la cantidad de picaduras de mosquitos.

A partir de pruebas con gemelos idénticos (que tienen el mismo material genético) y gemelos (con genes divergentes), los investigadores encontraron una correlación clara en cuanto al comportamiento de los mosquitos: en los gemelos idénticos, los insectos distribuyeron sus picaduras más o menos por igual. En los mellizos no idénticos siempre había un favorito.

Olor

Investigadores coinciden en que los insectos eligen a sus víctimas en función del olor corporal.

Factor hereditario

Otro estudio, sin embargo, sostiene que la atracción por los mosquitos es tan hereditaria como la altura o la inteligencia. Ahora, nuevos experimentos necesitan definir qué parte de los cromosomas determina qué es lo que más les gusta a los mosquitos en sus víctimas y si realmente encuentran dulce la sangre.

Cómo protegerse de los mosquitos

Aunque algunos resultan más atractivos para los insectos que otros, en general, a la hora de identificar la presencia de mosquitos o estar en lugares más cercanos a la naturaleza se debe tener más cuidado, más aún sabiendo cómo reacciona tu cuerpo.

Foto gentileza

Como “escudo” se recomienda el uso de repelentes, mosquiteros, y ropa larga, especialmente en zonas donde una sola picadura de insecto es capaz de generar varias lesiones similares y diseminadas.

Las velas «de humo» o aromáticas, como las elaboradas con citronela y neem (planta de origen asiático), también son buenas alternativas para ahuyentar a los mosquitos.

Respecto al uso de vitamina B1 (tiamina) por vía oral para darle a la piel un olor repelente, los estudios han demostrado que esta medida no es efectiva.

Respecto a la forma correcta de utilizar los repelentes corporales, la recomendación de los expertos es que si estás usando crema hidratante o protector solar, el repelente es el último que se pone. Se aconseja aplicar sobre la piel y la ropa, preferiblemente aerosoles de larga duración (icaridina).

Encontrá más noticias sobre BIENESTAR haciendo clic acá.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios