Qué dijo el gobierno de Neuquén después de firmar el acuerdo salarial de los docentes

El ministro de Educación afirmó que en más de 600 edificios escolares se podrá dar clases cuando inicie el ciclo lectivo.

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo se mostró conforme con haber firmado el acta acuerdo que establece la pauta salarial con los docentes de cara al 2022. Sin conflicto salarial de por medio, el inicio lectivo podrá comenzar como estaba previsto en el calendario escolar.

“El gobernador Omar Gutiérrez nos encomendó llevar adelante las mesas salariales con los distintos gremios estatales, buscando acuerdos que la provincia luego pudiera cumplir. En este marco, en el caso de ATEN -y luego del rechazo a la primera propuesta- realizamos una mejora igualando la que hiciéramos a los gremios  ATE, UPCN y al Sindicato de los Trabajadores Viales»- dijo Llancafilo.

Llancafilo destacó que el diálogo permanente fue una de las claves para garantizar el inicio del ciclo lectivo: “Las mesas de negociación se dieron en el marco del respeto y de una evaluación a consciencia de las finanzas de la provincia”, expresó.

Con respecto al relevamiento y mantenimiento escolar el funcionario provincial recordó que el  pasado 14 de febrero había anunciado, junto al gobernador Omar Gutiérrez,  que el 95 por ciento de los edificios educativos están en condiciones de comenzar las clases el próximo 2 de marzo. “De un total de 659 edificios escolares públicos –puntualizó- más de 600 están en condiciones de comenzar el ciclo lectivo. Los restantes, requieren de obras mayores, complejas, para los cuales se trabaja intensamente”- indicó.

Temporal de lluvia y filtraciones en escuelas

Respecto al intenso temporal ocurrido días atrás, que ocasionó filtraciones en edificios escolares, Llancafilo destacó que -en condiciones climáticas normales-, “esto no hubiera sucedido”. Argumentó que  se trató de un fenómeno extraordinario y acentuó que  estas escuelas -afectadas por las filtraciones de agua- están en condiciones de iniciar el 2 de marzo. “Estamos evaluando cada una de las particularidades para reparar algunas cubiertas de techo”- aseguró.

39 obras de gas

Tras la trágica explosión de la escuela de Aguada San Roque, donde murió una docente y dos operarios, comenzó a planificarse una serie de obras de infraestructura en los establecimientos educativos vinculados al servicio de gas.

 “Las 39 redes de gas se distribuyen en 26 localidades de la provincia, llegando a escuelas ubicadas en parajes como Ruca Choroi, Huantraico, o la planta de campamento de Vilú Mallín. Cada una de estas obras atraviesan un proceso por el cual profesionales del ministerio despliegan un trabajo territorial de seguimiento,  HIDENESA, YPF o CAMUZZI realizan la prueba de hermeticidad para luego otorgar la verificación”, dijo Llancafilo.

“En las escuelas más alejadas, con albergue y comedor, hemos realizado la instalación completa de gas, de cocinas, termotanques, calefactores, reemplazo de cañerías y ventilación y traslado de nichos para termotanques”, dijo el director de Auditoría Técnica del Ministerio de Gobierno y Educación, Javier De La Vía.

Las obras de gas en las escuelas de toda la provincia.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora