Los vecinos ensayan estrategias contra la inseguridad

Los grupos de Whatsapp y Facebook son otras de las estrategias elegidas. En algunos barrios acuerdan diversos planes, pero otros tienen panoramas adversos para implementarlos.

Yamil Regules

“Tenemos que protegernos entre nosotros, porque los delincuentes actúan cuando la policía no está en el sector”, dijo un vecinalista.

NEUQUÉN (AN).- De la mano de las nuevas tecnologías, a lo largo y ancho de la ciudad los vecinos se organizan en contra de la inseguridad y los grupos de Whatsapp y Facebook son los más elegidos, al punto que algunos cuentan con la participación de los comisarios del sector. Lejos de los viejos listados de teléfonos fijos que se utilizaban décadas atrás, los vecinos encontraron en sus celulares una herramienta para hacerle frente a la inseguridad. Si bien en algunos sectores apenas funcionan, en otros llevó incluso a que los vecinos instalen botones antipánico. La proliferación de los grupos de vecinos en alerta no le sorprende al subsecretario de Seguridad de la provincia, Gustavo Pereyra, quien destacó que “en las capacitaciones que damos les proponemos que busquen una forma de estar organizados y Whatsapp es una de las preferidas porque es gratis”. Para el funcionario la vigilancia vecinal tiene un doble beneficio. “Por un lado reduce la sensación de inseguridad y la ansiedad, y por el otro permite al vecino ser parte de la seguridad, que siempre decimos que se construye entre todos”, dijo. Los grupos de contacto al alcance de la mano han tenido desarrollos dispares en los barrios capitalinos. En aquellos que están un poco aislados o son nuevos tienden a tener buenos resultados. Incluso en algunos cuentan al comisario o al coordinador de la cuadrícula policial entre sus miembros, como en barrio Gastronómicos. En Gran Neuquén Norte la iniciativa no resultó. “Acá el mayor problema es con los menores del mismo barrio y no sirve alertar de vehículos extraños, porque somos un barrio de paso para muchos otros”, contó Claudio Jería, el presidente de la vecinal. En otros sectores, como los nuevos barrios de Valentina Sur, las redes sociales se utilizan casi a diario para advertir desde la presencia de extraños hasta para pedir ayuda por un gato que se fugó. “Para nosotros mientras más vías de contacto tengamos es mejor”, dijo el presidente de la vecinal de Santa Genoveva, Rubén Salari. “Usamos el mail para denuncias que luego elevamos al municipio y las redes para estar alertas, porque los delincuentes estudian los tiempos y dan los golpes cuando el patrullero ya pasó”. Aquí los vecinos no cesan en iniciativas, y recientemente instalaron botones antipánico, comprados por ellos mismos. “Todo suma, es mejor que la policía detenga a un sospechoso a esperar a que pase algo. Tenemos que protegernos entre nosotros porque sabemos por experiencia que cada vez que pasa algo es justo cuando la policía no está en el lugar” señaló Salari.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora