Aniversario Viedma-Patagones: Una apuesta al turismo religioso

En la capital provincial quieren potenciar este nicho de visitantes que puede desarrollarse a lo largo de todo el año.

Viedma busca potenciar el turismo receptivo y apunta a un nuevo nicho: el turismo religioso, que ya tuvo su primera experiencia durante la celebración de la reciente Semana Santa y fue muy valorada por los funcionarios municipales.
Sergio Rodríguez, director del área, señaló que “proponemos desarrollar un producto nuevo que se basa en tres pilares fundamentales. Por un lado, toda la impronta salesiana en la Patagonia, que nace acá en Viedma, con la presencia de figuras muy destacadas como el cardenal Cagliero y toda la arquitectura religiosa por eso la puesta en valor de la Manzana Histórica; en segundo lugar, la figura del beato don Zatti y su mausoleo, porque desarrolló toda su vida acá; y por último el paso de Ceferino Namuncurá por Viedma donde todavía se conserva el aula donde estudió”.

El funcionario agregó que “queremos poner a Viedma en el mapa del turismo religioso” que “es muy conveniente porque es un turismo que no tiene temporada” y para eso “hay que desarrollar el potencial que tenemos”.

En ese sentido, Rodríguez explicó que “generamos un circuito que pusimos a prueba la última Semana Santa” que contó con la presencia de Ana Zatti, sobrina nieta del beato que llegó desde Bahía Blanca, “con muy buenos resultados”, al tiempo que dijo que “estamos esperando los resultados de un estudio que hizo el Consejo Federal de Inversiones”.

La Manzana Histórica.

Otra buena noticia para Viedma es que “está incluida en la Ruta Ceferiniana que incluye los municipios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cañuelas, Pedro Luro, Patagones, Viedma, Chimpay y Junín de los Andes”.

Para el desarrollo de esta propuesta Rodríguez enfatizó que “es necesaria la inclusión” de los prestadores privados, “es una alianza estratégica” que apunta a “una modalidad más de oferta turística para desarrollar a futuro”.

La Manzana Histórica es el solar ubicado entre las calles Colón, Rivadavia, Álvaro Barros e Irigoyen, alberga la Catedral, la sede del Obispado, el Museo Salesiano “Cardenal Cagliero”, el museo Gardeliano, el patio del excolegio San Francisco de Sales, la plaza seca Misiones Salesianas, la biblioteca Mitre, la más antigua de la Patagonia; la biblioteca de la Universidad Nacional de Río Negro y el Consulado de Bolivia.

También tienen dependencias los colegios de Arquitectos y Veterinarios, y en el primer piso funciona el Museo del Agua y el Suelo que depende del Departamento Provincial de Aguas.

Salesianos en Viedma

1880
en ese año llegaron a la capital provincial y en octubre de 1884 se instalaron en la actual Manzana Histórica.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora