Auriculares con reducción de ruido, una alternativa cara pero eficaz

Una nueva generación de auriculares permite disfrutar sin problemas de la música pese al ruido del entorno. Una invención práctica que además protege el oído.

TECNOLOGIA

El ruido de las calles y de las obras, el zumbido del avión o el sonido de las vías del tren: la cortina de ruidos que nos rodea cuando salimos de casa puede llegar a ser difícil de soportar, así que no sorprende que muchos enfrenten la agresión escuchando música. Lo malo es que para poder hacerlo hay que poner el volumen al máximo, lo que no solamente es molesto a largo plazo, sino que además daña el oído. Por eso, los nuevos auriculares llevan incorporados sistemas activos de reducción de ruido, en inglés “Active Noise Cancelling”. El ruido externo se reduce y en el mejor de los casos se anula por completo mediante una tecnología especial. Los que más disfrutan de ello son los usuarios que tienen un viaje largo al trabajo, que empiezan así el día relajados o lo terminan bien, escuchando música sin que los interrumpan, afirma Henning Juknat, de la asociación especializada High End Society. Se trata de una tecnología en uso desde hace tiempo, por ejemplo entre los pilotos. Funciona a través de varios micrófonos incorporados al auricular, que captan los ruidos y los transforman antes de que lleguen al oído. Aunque suena contradictorio, funciona: los ruidos reales y los modificados se anulan unos a otros. El ingeniero de sonido Jörg Grünsfelder, que da clases en la Academia Deutsche Pop en Stuttgart, señala que “la compra vale la pena porque en cualquier caso se reducen los sonidos molestos”. Donde mejor funciona es donde hay un ruido constante y siempre igual, como al lado de las turbinas de un avión. Los auriculares pueden usarse también sin música, para disfrutar del silencio si se está trabajando o leyendo. “Los empleados de una oficina con mucho ruido pueden concentrarse mejor”, explica Juknat. Sin embargo, se oye un zumbido de fondo, según constató la revista de informática “c’t”, que hizo pruebas a 11 auriculares distintos con reducción de ruidos. El zumbido desaparece si se escucha música. Una forma más barata pero menos efectiva es la reducción pasiva del ruido, por ejemplo con los auriculares “in ear” o de botón, que por su propio diseño evitan ya una parte de las molestias externas. También los auriculares de diadema pueden ir bien, pero la asociación alemana de defensa del consumidor Stiftung Warentest subraya que solamente en los modelos que cubren por completo la oreja. Los especialistas recomiendan no sólo tener en cuenta la reducción de ruido, sino de ser posible probarse los auriculares antes de comprarlos, para asegurarse de que se acoplan bien, cumplen su función y también que no se caerán al primer uso y se romperán. Otro punto importante es el consumo de energía: la tecnología funciona con electricidad, ya sea de pilas o de la batería incorporada. Stiftung Warentest comprobó la existencia de importantes diferencias en la duración. Mientras que algunos aparatos duran 24 horas con una carga, otros lo hacen sólo nueve horas. Para evitar sorpresas desagradables el usuario tiene que invertir más. Hay modelos ya por unos 60 euros, indica Henning Juknat. “Pero los realmente efectivos cuestan de 200 euros (265 dólares) para arriba”. Al mismo resultado llegó la revista “c’t”, que encontró que los dos mejores eran de 300 euros. Pero incluso por ese precio ningún auricular es perfecto. Los compradores deben decidir si prefieren un mejor sonido o una mayor reducción de ruido, según el análisis de la revista “c’t”. dpa


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora