Avistaje: Canastero castaño, habitante de zonas áridas y semiáridas
NC: Pseudasthenes steinbachi
Los canasteros son furnáridos (parientes del hornero) que habitan en zonas áridas y semiáridas. Esta especie prefiere estepas arbustivas de jarillla con cañadones y afloramientos rocosos en las cercanías. Se caracteriza por sus flancos, abdomen y subcaudal rojizos. La cola es negra con la base y las timoneras externas también rojizas. Tiene mancha gular negra con blanco hacia la base del pico. Posa tanto en matas de arbustos como en rocas. Solitario o en parejas, busca insectos en el suelo y en la vegetación. Corre breves trechos por el suelo con la cola levantada.
Anida en primavera-verano, construye un nido cerrado de palitos espinosos con entrada lateral. El tamaño de puesta es de 2-3 huevos blancos inmaculados; ambos adultos se ocupan del cuidado de los pichones. Es una especie poco común aunque más frecuente de lo que se piensa. Debido a su similitud con otras especies de canasteros, paso inadvertida su presencia en las provincias de Río Negro y Neuquén hasta el año 2011, cuando se detectaron varios ejemplares en distintas localidades del este y norte (Auca Mahuida, General Roca, Las Grutas, Valcheta, etc.).
Consejos para el avistaje
• Al igual que sucede otros canasteros, conocer su canto es muy útil para identificarlo con certeza.
• Buscarlo en su hábitat, que es muy especifico, jarillares en cercanía de rocas o cañadones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios