Con la SUBE comenzó a funcionar el boleto estudiantil

Hoy se inauguró el beneficio y el acto incluyó autoridades nacionales. Además de los estudiantes, muchos sectores pueden aplicar a la tarifa diferencial.

El Ejecutivo confirmó que con la implementación de la tarjeta SUBE al transporte urbano el boleto estudiantil está “en pleno” funcionamiento. Si bien hoy se realizará el acto oficial con autoridades nacionales, el servicio comenzó a funcionar el martes en todas las unidades de Pehuenche que es la empresa concesionaria del servicio. El director de Fiscalización, Diego Rebossio, confirmó que el beneficio está funcionando y también alcanza a jubilados y ex Combatientes de Malvinas entre otros. El boleto estudiantil tiene un costo de $3.80 con la tarifa actual y fue una de las principales críticas que le hacían al servicio. “Están esperando que se promulgue el nuevo cuadro tarifario para poder cobrar con el nuevo costo”, indicó la concejala María Eugenia Villarroel (FpV), una de las principales voces en contra del servicio de la empresa.

En tanto, Federico Trasarti, uno de los responsables de Pehuenche, desligó a la empresa de la responsabilidad. “Hay cosas que no dependen de la empresa. Nosotros estábamos esperando que se ponga en funcionamiento la SUBE, pero los tiempos no son los nuestros.” indicó. Estaba previsto que el servicio comience a funcionar el 28 de marzo, pero por cuestiones técnicas se atrasó. Es decir que el boleto estudiantil se puso en marcha un mes más tarde que el inicio de las actividades escolares.

Por otro lado Trasarti explicó que la implementación de la SUBE tiene un impacto en los costos del 4% del valor bruto del boleto. Es decir que de los 13.75 pesos que el cuesta la tarifa, la empresa recibe $13.20.

En el análisis de costos esta variable estaba incluida y por eso desde la empresa habían solicitado el 32% de incremento pero finalmente será del 28.5% y el ticket se irá a $17.66. Ayer el proyecto ingresó a estado parlamentario en el Concejo Deliberante y tendrá prioridad para su tratamiento. Además ingresó otra incitativa de un vecino para regular el transporte.

Además de las críticas por el boleto estudiantil, Villarroel, que siempre votó en corta los aumentos propuesto por el Poder Ejecutivo, agregó que si bien la empresa estrenó nuevas unidades hay “muchas” que están obsoletos. “Hay que analizar bien los requisitos del transporte público para transitar, como la verificación técnica y la cantidad de multas que tiene la empresa”.

También le reclaman a la empresa que algunos colectivos no cuentan con el piso bajo que da posibilidad a las personas con discapacidad o movilidad reducida de ingresar a la unidad sin la necesidad de terceros. La frecuencia, la instalación de una oficina en la ciudad son otros de los focos de críticas por parte de algunos políticos y usuarios.

Hoy a las 11.30 se realizará el lanzamiento oficial de la implementación del sistema SUBE. El acto será en la Delegación municipal de Tránsito (Brentana 571) con la presencia de las autoridades nacionales, Luis Molouny, Subsecretario de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte de la Nación y la encargada de SUBE Nacional, Valentina Beraza.

Datos

$3,80
es el valor actual del boleto estudiantil

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora