Contenido de marca

Neuquén se viste de blanco: la nieve como motor de un modelo turístico en expansión

La provincia combina belleza natural, centros de esquí y obras clave que la convierten en el destino de nieve más completo del país.

En las montañas neuquinas, donde los pehuenes custodian ríos y lagos, la temporada invernal no es solo un fenómeno climático: es una invitación abierta al descubrimiento. Neuquén, que ya se consolidó como el destino con la mayor oferta de nieve del país, encara este invierno con una apuesta ambiciosa que une naturaleza, infraestructura y desarrollo económico. Lo hace con una convicción clara: la nieve no solo se disfruta, también se proyecta.

Desde San Martín de los Andes hasta Villa Pehuenia – Moquehue, pasando por Villa La Angostura, Caviahue-Copahue y El Llano en el norte provincial, los centros de esquí y parques de nieve se preparan con entusiasmo para recibir visitantes de todo el país y del extranjero. “Neuquén es linda en las cuatro estaciones. Tenemos la superficie esquiable más grande del país, paisajes únicos, buena gastronomía y lo mejor: nuestra gente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa, en un evento en Buenos Aires que reunió a autoridades nacionales y referentes del turismo hace algunos días.

Uno de los hitos que marca esta nueva etapa fue la reciente adjudicación del cerro Chapelco bajo una licitación transparente, que rompió con años de abandono, canon irrisorio y escasa inversión. “Lo logramos días antes del inicio de la temporada. Es clave para San Martín de los Andes”, subrayó Figueroa. Pero el avance no es solo en las alturas: en tierra firme, la provincia ejecuta un plan histórico de obras viales y de conectividad aérea.

Infraestructura para un turismo de altura


Fotos: Gobierno de Neuquén.-

En materia vial, la Ruta 23 —declarada Ruta Escénica de Interés Turístico— se transforma para consolidar el corredor que une Pino Hachado y Junín de los Andes. Con más de 200 kilómetros entre ríos, montañas y bosques, se convertirá en un recorrido exclusivo para el turismo, sin tránsito de camiones. A su vez, la pavimentación de la Ruta 63 hacia Villa Meliquina potenciará el acceso a esta joya oculta del sur neuquino y extenderá el circuito turístico más allá de la tradicional Ruta de los Siete Lagos.

En Villa Pehuenia – Moquehue, el intendente Arturo de Gregorio celebró las obras viales que permitirán superar uno de los grandes desafíos del invierno: la conectividad. “Vamos a tener todo asfaltado y eso va a generar muchísimo más flujo de turistas. Ya se repavimentó el tramo Aluminé – Puente Rahue y avanza la obra entre Aluminé y Pehuenia”, remarcó.

Aeropuertos que conectan sueños


El aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) crece al ritmo del turismo. Solo en abril, transportó 29% más de pasajeros que en el mismo mes del año anterior. Con fondos provinciales, se proyecta la ampliación de la terminal y mejoras clave en pista y servicios, por un monto que supera los 3.000 millones de pesos. Del mismo modo, el aeropuerto Presidente Perón, en la capital neuquina, alcanzó los 112.000 pasajeros en abril y avanza con obras por más de $700 millones.

Esta expansión es parte de una política más amplia que incluye 44 vuelos semanales desde destinos como San Pablo, Buenos Aires, Córdoba y Rosario, impulsada por los beneficios de la política de cielos abiertos y una visión de Estado que entiende al turismo como una de las industrias clave del presente y del futuro.

Una provincia que se transforma


El gobernador Figueroa lo sintetizó en una frase que resume la hoja de ruta: “Estamos ejecutando y licitando 600 kilómetros de rutas provinciales, más del 50% de todo lo que se pavimentó en la historia neuquina”. Este año, Neuquén invertirá mil millones de dólares en infraestructura, priorizando corredores turísticos y pasos internacionales que permitirán mayor integración con Chile y con otros destinos del sur del país.

Neuquén: mucho más que nieve


Fotos: Gobierno de Neuquén.-

Mientras la nieve cae sobre los cerros, la provincia trabaja para que el invierno sea mucho más que una postal. Cada ruta asfaltada, cada aeropuerto ampliado y cada centro de esquí potenciado son piezas de un mismo rompecabezas: construir un turismo inclusivo, sostenible y competitivo.

“Vamos a tener una buena temporada. Y va a ser la primera de muchas buenas temporadas que pensamos desarrollar en la provincia del Neuquén. Neuquén es todo esto y mucho más”, cerró Figueroa. Y en sus palabras, como en cada rincón de la cordillera, se respira esa mezcla única de futuro, paisaje y calidez que convierte a Neuquén en el destino de nieve por excelencia del país.


Comentarios