Cerati Sinfónico | Música para Volar agregó una nueva función en Neuquén: cuándo y cómo comprar las entradas con descuento

El grupo rosarino, reconocido por sus versiones que combinan el rock con arreglos originales para orquesta y coro, vuelve a Neuquén para presentar un espectáculo que recorre la carrera del líder de Soda Stereo. 

Música para Volar, el proyecto rosarino que reversiona con maestría y calidez, los repertorios de Soda Stereo, Luis Alberto Spinetta y Charly García, vuelve a Neuquén para presentar esta vez la obra de Gustavo Cerati en clave sinfónica. Se trata de un espectáculo que combina las sonoridades de la banda de rock, orquesta sinfónica y coro polifónico. 

Más de 50 instrumentistas participarán del espectáculo, interpretando canciones de toda la carrera del líder de Soda Stereo, con especial énfasis en las creaciones de su etapa solista, que incluye discos como Fuerza natural, Ahí vamos, Siempre es hoy, Bocanada y Amor amarillo. 

Música para Volar, sinfónicos.


A la función original del sábado 26 de julio, a las 20, en el Cine Teatro Español, se agregó una nueva función para el mismo día y lugar, pero a las 22.30. Las entradas con descuento solo contado efectivo para esta nueva función estarán disponibles desde este lunes en Croma (Sarmiento 1, Neuquén) hasta agotar stock. Las entradas se consiguen en boletería y www.mpvolar.com.ar.  

Música para Volar, los orígenes

Música para Volar (@mpvolar) está integrado por José Matteucci en batería y voz, Alexis Thompson en guitarra, Julieta Sciasci en bajo y voz y Bruno Moreno en piano, quien además se encarga de componer los arreglos para orquesta y coro. Formado en 2012, el grupo realiza habitualmente giras por Argentina y el exterior con sus diferentes espectáculos sinfónicos, de cámara y eléctricos, en los cuales abordan repertorios diversos.  

Músicos para volar. José Mateucci, Julieta Sciasi, Alexis Thompson y Bruno Moreno.


En la carrera de Música para Volar, 2015 fue un año crucial, con el estreno del primer homenaje sinfónico a la obra de Gustavo Cerati. Al cumplirse una década de aquel espectáculo, los intérpretes decidieron revisitar esa obra, con una mirada que recoge las resonancias de todo el camino recorrido. 
 
Para destacar: se cumplen 10 años desde el primer espectáculo sinfónico de Música para Volar. En el proyecto ya participaron más de mil instrumentistas en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.  

Una constante en la carrera de Música para Volar es el profundo respeto por la obra musical que abordan, así como la búsqueda de generar experiencias integrales en el espectador, diseñando cada detalle de la puesta en función de crear momentos únicos de reencuentro con las composiciones. 

En este espectáculo, cada segmento del recorrido musical estará acompañado por imágenes a cargo del realizador audiovisual Hernán Roperto, quien además dirigirá una serie de cámaras sobre el escenario para proyectar detalles y completar la experiencia. El iluminador del grupo es Fernando “Moderno” Burgo, mientras que el equipo de sonido está integrado por Ernesto Aldaz y Francisco Matteucci. 


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios