Cuánto paga el plazo fijo: el alto rendimiento que explica el aumento de los depósitos

Las dos subas consecutivas del Banco Central dejaron una tasa atractiva para los pequeños ahorristas. Permite, de mínima, empatar la inflación.

El movimiento financiero que hizo el Banco Central, para intentar moderar las posiciones en dólares de los ahorristas, comenzó a mostrar muy buenos resultados. En menos de 30 días la tasa de los plazos fijos subieron casi un 17 por ciento lo que hizo aumentar los depósitos en estas herramientas un 7%. Una opción que crece para los ahorros en pesos y que puede empatar o ganarle a la inflación.

En solo un mes se volcaron más de 390.000 millones de pesos a los depósitos en plazo fijo. El volumen respondió a dos mejoras consecutivas del Banco Central que aumentó 8 puntos a fines de julio y otros 8,5 puntos en agosto.

De esta manera la tasa mínima que pagan los plazos fijos en el país encontró un nuevo piso anual de 69,5% para las posiciones de 30 días y de hasta 10 millones de pesos. El éxito para estas colocaciones fue la aceleración de la suba en las tasas.

Con los nuevos rendimientos la tasa mensual -mínima- se ubica cerca del 5,80% y para un pequeño ahorrista puede significar, por lo menos, un empate con la inflación. Si bien en julio el IPF fue de 7,4%, los consultores estiman que la de agosto estará por debajo del 6%.

¿Cuánto paga un plazo fijo?

Los depósitos en plazo fijo comienzan a tener mayor éxito cuando el Banco Central comienza a subir las tasas para evitar que el pequeño ahorrista corra al dólar para resguardarse.

Esto le quita presión a la cotización paralela, apuntalada por las restricciones de acceso a la divisa, y sirve de contención para la aceleración de los precios que miran siembre con celo el movimiento del dólar blue.

Una colocación anual de un plazo fijo puede trepar hasta el 96,58% teniendo en cuenta que tanto capital como intereses mensuales se vuelvan a reinvertir. En esas condiciones si alguien hoy coloca 100.000 pesos en el banco, al cabo de 365 días podría retirarse con 196.500 pesos.

En el cálculo mensual, de unos 5,8%, al depositar en plazo fijo los mismos 100.000 pesos el rendimiento al finalizar los 20 días sería de casi 5.800 pesos y el total 105.800, al sumar capital más interés acumulado.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios