La inflación de junio se acelera y las consultoras proyectan un aumento impulsado por alimentos y combustibles
Con subas en precios regulados y alimentos, las consultoras proyectan un IPC que oscilará entre 1,7% y 2,1%.
Con el cierre del mes de junio, los analistas comenzaron a finalizar sus estimaciones sobre la inflación y coinciden en que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicará en torno al 2%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer la cifra oficial el lunes 14 de julio.
De esta manera, el dato esperado estaría por encima del registrado en mayo, que fue del 1,5%, aunque lejos del pico de abril, cuando se alcanzó un 2,8%, según informó TN.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central, proyectó un IPC para junio del 2,1%. Mientras tanto, consultoras privadas consultadas por TN estiman que la inflación se moverá entre el 1,7% y 2,1%.
Desde Analytica proyectan que el IPC de junio será del 1,7%. En esa firma indicaron que «el rubro que más incidencia tuvo -a diferencia del mes anterior- fue alimentos y bebidas, que mostró una suba de 1,8%».
Inflación de junio: ¿dónde se dio el mayor aumento?
En detalle, señalaron que «el mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en café, té, yerba y cacao (+5,2%) y azúcar, dulces, chocolates, etc. (+4,2%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran pan y cereales (+1,3%)».
En cuanto a las carnes, uno de los rubros con mayores incrementos durante junio, el relevamiento de precios de LCG indicó que el mes cierra con una suba promedio del 2,1% mensual en alimentos y bebidas, con aumentos destacados en carnes (+1,1%), verduras (+0,8%) y comidas listas (+0,3%).
Cabe recordar que en mayo, el INDEC informó que «Alimentos y bebidas no alcohólicas» fue uno de los rubros que menor variación tuvo y anotó 0,5%, un punto porcentual por debajo del nivel general.
Por su parte, la consultora Equilibra sostuvo: «Según nuestros relevamientos, la inflación de junio se encamina a cerrar en torno al 2%, liderada por alza de precios Regulados (arriba del 3% mensual)».
La consultora explicó que «los motivos detrás de esa cifra están vinculados con que los precios regulados volvieron a liderar y le pusieron un piso a la inflación del mes. Treparon 0,6% semanal, tras el incremento del precio de la nafta (salvo YPF, las empresas del sector subieron 5%). La inflación núcleo trepó 0,2% y los estacionales cayeron 0,2% en la semana».
En línea con estas apreciaciones, Econoviews también registró los aumentos en la canasta de alimentos y bebidas: «Entre las categorías, se destaca Verdulería (+1.1%). En las últimas cuatro semanas, la canasta acumula una suba del 1,9%».
Comentarios