La inflación de mayo cayó a 1,9% en Neuquén: rubro por rubro, la explicación detrás de la baja
Así lo informó la dirección provincial de Estadística y Censos este jueves. El último dato vigente era el de abril, cuando fue de 2,9%.
La inflación de mayo en Neuquén se conoció este jueves y según informó la dirección provincial de Estadística y Censos, fue de 1,9% durante el mes pasado. Se trata de una baja respecto a lo que ocurrió en abril, cuando la variación había sido de 2,9%.
Precisamente, hasta abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Neuquén acumulaba una suba del 14,2% y una variación interanual, es decir, contando los últimos 12 meses, de 60,9%.
Con este incremento, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 16,4%, mientras que la interanual se ubicó en 56,3%.
Inflación en Neuquén: rubro por rubro, qué fue lo que más aumentó en mayo
La división que más empujó el alza fue «Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles», con una suba del 5,3%. Este aumento se atribuye principalmente a subas en el alquiler de viviendas, la electricidad y el gas natural por red.
También se destacaron los incrementos en Educación, con una variación mensual del 4,2% y en Salud, que subió 3,4% impulsada por aumentos en consultas médicas y odontológicas.
Otras divisiones que influyeron en el IPC fueron Información y comunicaciones (2,4%) y Recreación y cultura (2,4%), debido a subas en servicios como telefonía celular, televisión por cable, paquetes turísticos y actividades recreativas.
En contraste, Transporte tuvo una baja del 0,8%, mientras que Bebidas alcohólicas y tabaco no registraron cambios y Alimentos y bebidas no alcohólicas apenas subieron 0,1%, lo que significó una incidencia prácticamente nula en el índice general.
La inflación de Río Negro en mayo fue del 0,78%: los datos de Provincia
Este jueves, la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Río Negro dio a conocer el índice de inflación respecto al mes de mayo. La cifra fue menor a los aumentos registrados en abril (1,81%) y en marzo (2,11%). Según detalle el informe, la variación respecto al último mes fue de 0,78%.
Además, indicaron que ahora la variación interanual es del 35,68%. En tanto, el acumulado anual es del 9,01%.
Comentarios