El aumento impositivo

NEUQUÉN (AN).- Sólo las empresas que facturan más de 60 millones de pesos por año serán alcanzadas por una parte de los aumentos dispuestos por el Ejecutivo a la licencia comercial. Son 13 firmas, que pagarán cerca de un 1% más que este año. La información surgió en la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que desde hace dos semanas discute el esquema tributario municipal para el 2011. El subsecretario de Ingresos Públicos Gustavo Benko aclaró los alcances del aumento que se incluyó para la tasa comercial y dejó en claro que sólo alcanzará a las grandes firmas. Incluso logró el aval de sectores de la oposición que habían objetado la suba en la tasa. El incremento ronda el 1% sobre la alícuota máxima. Con información sobre las principales empresas de la ciudad, el funcionario demostró que sólo afectará a las 13 de mayor facturación. “Ninguna empresa en Neuquén llega a los 300 millones de pesos de facturación por año”, confirmó el presidente de la comisión, Mario Pilatti, uno de los que desde el MPN se oponía a los cambios. Explicó que la suba más fuerte está contemplada para las que sobrepasan esa línea, pero que en paralelo se aplicará una reducción a las que operan hasta los 60 millones de pesos. “Son 13 empresas las que facturan entre 60 y 300 millones de pesos, un rango en el que los aumentos no son tan fuertes como pensábamos”, reflexionó el concejal. Uno de los ejemplos que se evaluó durante la comisión indica que una firma que factura 170 millones de pesos anuales, pagó en 2010 1,2 millones de pesos por licencia comercial. Con el incremento, en 2011 pagará 1,5 millones. Entre las 13 empresas a las que se aplicará la suba figuran las grandes cadenas comerciales, alguna del ramo automotriz y otras de telefonía. Los nombres comerciales no se difundieron.


NEUQUÉN (AN).- Sólo las empresas que facturan más de 60 millones de pesos por año serán alcanzadas por una parte de los aumentos dispuestos por el Ejecutivo a la licencia comercial. Son 13 firmas, que pagarán cerca de un 1% más que este año. La información surgió en la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que desde hace dos semanas discute el esquema tributario municipal para el 2011. El subsecretario de Ingresos Públicos Gustavo Benko aclaró los alcances del aumento que se incluyó para la tasa comercial y dejó en claro que sólo alcanzará a las grandes firmas. Incluso logró el aval de sectores de la oposición que habían objetado la suba en la tasa. El incremento ronda el 1% sobre la alícuota máxima. Con información sobre las principales empresas de la ciudad, el funcionario demostró que sólo afectará a las 13 de mayor facturación. “Ninguna empresa en Neuquén llega a los 300 millones de pesos de facturación por año”, confirmó el presidente de la comisión, Mario Pilatti, uno de los que desde el MPN se oponía a los cambios. Explicó que la suba más fuerte está contemplada para las que sobrepasan esa línea, pero que en paralelo se aplicará una reducción a las que operan hasta los 60 millones de pesos. “Son 13 empresas las que facturan entre 60 y 300 millones de pesos, un rango en el que los aumentos no son tan fuertes como pensábamos”, reflexionó el concejal. Uno de los ejemplos que se evaluó durante la comisión indica que una firma que factura 170 millones de pesos anuales, pagó en 2010 1,2 millones de pesos por licencia comercial. Con el incremento, en 2011 pagará 1,5 millones. Entre las 13 empresas a las que se aplicará la suba figuran las grandes cadenas comerciales, alguna del ramo automotriz y otras de telefonía. Los nombres comerciales no se difundieron.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios