El gobierno intenta mantener el acuerdo por las carnes

Actualizado a las 11:20

Buenos Aires (Télam).- El Gobierno, los frigoríficos y los consignatarios se encontrarán esta tarde en el Palacio de Hacienda, para intentar mantener en pie el acuerdo firmado en setiembre para controlar la marcha de los precios. El encuentro, previsto para las 15, surge apenas un par de días después que el Gobierno decidiera incrementar al 15 por ciento las retenciones de las exportaciones de carnes frescas y congeladas, luego de que se detectara un incremento en los precios de entre el 5 y 10 por ciento en las carnicerías durante la semana pasada.

secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Miguel Campos, aseguró que la medida permitirá en los próximos días «un enfriamiento» en el mercado de la carne con valores similares a los que fueron incluidos en los acuerdos de estabilidad de precios que el Gobierno firmó con frigoríficos y supermercados en setiembre pasado.

«Vamos a ver un enfriamiento del mercado en los próximos días a niveles similares a los que firmamos el acuerdo», señaló Campos a Télam, al mensurar las consecuencias de las siete medidas que anunció el viernes pasado el ministro Roberto Lavagna, para contener la suba en el precio de la carne. Campos defendió las medidas adoptadas por Economía, entre las que se incluyeron la postergación de la entrada en vigencia del peso mínimo para la faena, tema que había generado muchas controversias entre los productores.

«La medida es buena y vino para quedarse, el peso de faena en el verano se va a mantener, pero creo que mantenerla generaba algún tipo de incomodidad» en el mercado, señaló el secretario. Economía decidió postergar hasta el 15 de febrero el plazo en que regirá la prohibición de faenar animales de menos de 280 kilos, y hasta el primero de marzo el piso de 300 kilos.

Uno de los negociaciadores que se sentará esta tarde a dialogar con los frigoríficos y consignatarios, el subsecretario de Programación Económica, Sebastián Katz, dijo que el Gobierno está dispuesto a escuchar propuestas alternativas de los empresarios, siempre que cumplan con el objetivo de preservar el poder de compra de los consumidores locales.

«El ministro (Roberto) Lavagna el otro día dejó claro que por un lado esta medida es la considerada adecuada, pero si aparecen soluciones consensuadas dentro del sector que puedan cumplir el mismo objetivo que es compatibilizar las buenas condiciones de rentabilidad con valores razonables para el mercado interno, estamos dispuestos a considerarlo», sostuvo Katz.


Actualizado a las 11:20

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios