El Poder Judicial también siente los efectos

NEUQUÉN (AN).- El Poder Judicial recibió del Poder Ejecutivo un auxilio de 4 millones de pesos para poder pagar los sueldos. Fue mediante un decreto que deja disponibles 12 millones de pesos para atender desfases financieros de todo el año. La administradora del Poder Judicial, Sandra Valle, explicó que la caída en la recaudación de impuestos nacionales tiene impacto directo en el presupuesto autárquico de la justicia, que se nutre del 18% de lo que recibe la provincia por la coparticipación de esos tributos. Este mes, empleados, magistrados y funcionarios cobraron el sueldo en dos veces: primero les depositaron 6.800 pesos y el resto cuando llegó el auxilio provincial. El jueves pasado, en tanto, el Tribunal les pagó una suma fija y por única vez de 2.000 pesos acordada con el gremio. Valle dijo a “Río Negro” que el Ejecutivo “en la medida que nos ingresa menos que lo presupuestado, nos da los fondos que necesitamos para garantizar el funcionamiento”. El Poder Judicial presentó en febrero un proyecto para reformar la ley de autarquía a fin de garantizarse un monto mínimo mensual de recursos. El argumento fue que los ingresos por coparticipación federal de impuestos “son considerablemente menores y deficitarios durante los primeros cuatro meses del año”. Lo que propuso para reparar el desfase fue una cláusula de garantía, de modo que los meses de menos recaudación se reciban adelantos del Tesoro que se compensarán con excedentes que se produzcan en los meses siguientes. El proyecto no fue tratado hasta ahora por la Legislatura, pero el Ejecutivo está brindando el auxilio cuando es necesario. “Nos dan justo lo que necesitamos para funcionar, lo que no quieren es que haya ahorro”, dijo Valle. En la década del 90, el Tribunal Superior llegó a tener un plazo fijo de 20 millones de pesos/dólares porque recibía más de lo que gastaba. Por otra parte, hoy la comisión de Asuntos Constitucionales tratará el proyecto de aumento salarial para todo el Poder Judicial. Es del 19% sobre los sueldos de marzo, y modifica también una asignación especial remunerativa y bonificable que perciben magistrados y funcionarios. En su articulado, el proyecto aclara que se afrontará “con la asistencia financiera otorgada mediante decreto del Poder Ejecutivo provincial”. El acuerdo del Tribunal Superior en el que se aprobó el proyecto se realizó el 25 de abril, y el decreto del Ejecutivo tiene fecha 26 de abril.


NEUQUÉN (AN).- El Poder Judicial recibió del Poder Ejecutivo un auxilio de 4 millones de pesos para poder pagar los sueldos. Fue mediante un decreto que deja disponibles 12 millones de pesos para atender desfases financieros de todo el año. La administradora del Poder Judicial, Sandra Valle, explicó que la caída en la recaudación de impuestos nacionales tiene impacto directo en el presupuesto autárquico de la justicia, que se nutre del 18% de lo que recibe la provincia por la coparticipación de esos tributos. Este mes, empleados, magistrados y funcionarios cobraron el sueldo en dos veces: primero les depositaron 6.800 pesos y el resto cuando llegó el auxilio provincial. El jueves pasado, en tanto, el Tribunal les pagó una suma fija y por única vez de 2.000 pesos acordada con el gremio. Valle dijo a “Río Negro” que el Ejecutivo “en la medida que nos ingresa menos que lo presupuestado, nos da los fondos que necesitamos para garantizar el funcionamiento”. El Poder Judicial presentó en febrero un proyecto para reformar la ley de autarquía a fin de garantizarse un monto mínimo mensual de recursos. El argumento fue que los ingresos por coparticipación federal de impuestos “son considerablemente menores y deficitarios durante los primeros cuatro meses del año”. Lo que propuso para reparar el desfase fue una cláusula de garantía, de modo que los meses de menos recaudación se reciban adelantos del Tesoro que se compensarán con excedentes que se produzcan en los meses siguientes. El proyecto no fue tratado hasta ahora por la Legislatura, pero el Ejecutivo está brindando el auxilio cuando es necesario. “Nos dan justo lo que necesitamos para funcionar, lo que no quieren es que haya ahorro”, dijo Valle. En la década del 90, el Tribunal Superior llegó a tener un plazo fijo de 20 millones de pesos/dólares porque recibía más de lo que gastaba. Por otra parte, hoy la comisión de Asuntos Constitucionales tratará el proyecto de aumento salarial para todo el Poder Judicial. Es del 19% sobre los sueldos de marzo, y modifica también una asignación especial remunerativa y bonificable que perciben magistrados y funcionarios. En su articulado, el proyecto aclara que se afrontará “con la asistencia financiera otorgada mediante decreto del Poder Ejecutivo provincial”. El acuerdo del Tribunal Superior en el que se aprobó el proyecto se realizó el 25 de abril, y el decreto del Ejecutivo tiene fecha 26 de abril.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios