El rojo fiscal creció un 30% en el primer semestre

El déficit fue de 13.789, 2 millones de pesos, pese al fuerte auxilio del Banco Central y organismos descentralizados.

Archivo

En medio de las tensiones cambiarias y las distorsiones de precios relativos que muestra el modelo económico, el Indec dio a conocer ayer el cierre de las cuentas públicas para el primer semestre del año: el déficit fiscal creció un 30%. Según datos del Ministerio de Economía, el rojo fue de 13.789,2 millones de pesos, pese a un auxilio de 44.366 mil millones de pesos, por parte del Banco Central y organismos descentralizados. El rojo fiscal del primer período del año es casi 30% superior al que se produjo en el mismo período del año pasado. Si se excluyen los aportes adicionales que recibieron las cuentas públicas el déficit del Estado hubiera sido cercano a los 58.125 millones de pesos. Los giros adicionales del Banco Central y de Anses y PAMI fueron un 32,3 por ciento superiores a los remitidos en el primer semestre del año pasado (33.488,76 millones de pesos). En tanto, el resultado primario arrojó un superávit de 4.727,2 millones de pesos, lo que implica un caída de 3,4 por ciento. Estos resultados semestrales se produjeron luego que en junio el saldo primario fue positivo en 156,2 millones de pesos, mientras que el balance financiero mostró un déficit de 4.378,6 millones. Durante el primer semestre los intereses del pago de deuda ascendieron a 18.586,7 millones de pesos. A su vez, la inversión real directa ascendió a 17.963,9 millones de pesos, lo que implica un 5,2 por ciento. En otro orden, el déficit operativo de las empresas públicas ascendió en los primeros seis meses del año a 3.441,3 millones de pesos. Las transferencias corrientes al sector privado treparon a 63.053 millones de pesos, mientras que las transferencias de capital llegaron a 19.214,2 millones de pesos. Los ingresos totales entre enero y junio ascendieron a 426.910,6 millones, un 28,7% por encima de lo obtenido en igual período del año pasado. Los gastos totales ascendieron a 422.183, un 26,3% más que en el primer semestre de 2012. • Déficit con Brasil.- El intercambio comercial con Brasil se deterioró fuerte en agosto al registrar un déficit de 534 millones de dólares, lo que implica una suba de 528% respecto a igual mes de 2012, como consecuencia de un significativo descenso en ese mes de las exportaciones argentinas hacia ese país. Según indicó un informe de la consultora Abeceb.com, las exportaciones a Brasil totalizaron en agosto 1.280 millones de dólares, lo que representa una baja de 19,1% interanual, en tanto que las importaciones argentinas provenientes de ese país crecieron 8,8%, al sumar 1.814 millones. “Desde enero de 2013 no se registraban caídas de las exportaciones a Brasil”, subrayó. Las ventas argentinas al país vecino se concentraron en malta, naftas, neumáticos, autopartes, automóviles y vehículos de cargo. (DyN)


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios