Afianzada en sus operaciones, Aconcagua Energía tuvo un 20% de aumento en sus ingresos totales
La empresa recibió prórrogas por áreas en Río Negro y obtuvo una nueva concesión en Mendoza.
El grupo energético Aconcagua Energía cerró el 2024 con resultados positivos. Por un lado, sus ingresos totales incrementaron 20% comparado con 2023. La producción de petróleo también subió 9,4%, afianzada en sus operaciones. En Río Negro obtuvo la extensión de concesiones por diez años, y en Mendoza se le adjudicó un bloque para explorar Vaca Muerta.

Arenas de fractura para Vaca Muerta y potasio: hacia dónde va el foco minero en Neuquén
«Desde su fundación en 2015, Aconcagua Energía ha mantenido un crecimiento equilibrado en áreas clave como la producción de petróleo y gas, y la generación de energía, ampliando gradualmente su alcance en los mercados internos y externos«, resaltaron desde la empresa.
La empresa buscó optimizar resultados y la eficiencia en sus áreas de operación a través de la incorporación de nuevas tecnologías. «La producción se incrementó un 9,4% respecto al año anterior, principalmente por la incorporación de la producción proveniente de las nuevas concesiones adquiridas en marzo de 2023, luego del acuerdo celebrado con Vista Energy», indicaron.
Mantuvo niveles de ventas tanto en el mercado interno como en exportaciones, «gracias a la diversificación de su base de clientes y su capacidad de adaptación ante un mercado cambiante«, subrayaron. El 67% de las ventas fueron destinadas al mercado local y el 33% a exportaciones.
En 2024 las ventas alcanzaron los US$ 158 millones. «Los ingresos totales del año se incrementaron en un 20% en dólares, reflejando una eficiente gestión comercial y la optimización de recursos, siempre orientada a mejorar la rentabilidad en un contexto desafiante», marcaron.
En cuanto al Ebitda (beneficios antes de restar gastos financieros), obtuvieron U$S 66,1 millones, un aumento interanual del 42%.
La empresa obtuvo en 2024 la extensión por 10 años de los derechos de explotación de las concesiones en Río Negro: Entre Lomas, 25 de Mayo-Medanito S.E. y Jagüel de los Machos. Esto aseguró la continuidad de la explotación del 86% de la producción de hidrocarburos de Aconcagua.
Además, Aconcagua fue adjudicada con el área Payún Oeste, en el sur de Mendoza. «Este logro representa un paso estratégico clave, ya que marca su posible incursión en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Mendoza y en la Cuenca Neuquina, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y la expansión de la compañía», expresaron.
En materia de financiamiento, Aconcagua Energía se apalancó a través del mercado de capitales y la reinversión de flujos propios del negocio. «Sostuvo su estrategia de extender vencimientos de deuda a largo plazo, demostrando una mayor capacidad de acceso al mercado de capitales local a tasas competitivas y manteniendo un nivel de endeudamiento estable», marcaron.
Las inversiones rondaron los U$S 130 millones. La mayor parte del monto se destinó a la cancelación parcial de obligaciones que parten de la adquisición de las áreas de Vista Argentina, el pago del canon de extensión de concesiones en Río Negro, la perforación y terminación de cinco nuevos pozos y más de 50 workovers y optimizaciones de pozos.
«En cuanto a su equipo de gestión, en 2024 Aconcagua Energía fortaleció su estructura con la incorporación de ejecutivos altamente experimentados, reforzando su capacidad para enfrentar nuevos desafíos y mantener su liderazgo en el sector», destacaron.
Javier Basso, Cofundador y CFO de Aconcagua Energía señaló que «el balance de 2024 refleja nuestro continuo esfuerzo por alcanzar la eficiencia operacional, optimizar costos y adaptar nuestra estrategia a las condiciones del mercado, siempre con la sostenibilidad como pilar de la gestión, y seguimos comprometidos con una gestión financiera responsable».
Aconcagua Energía: los hitos 2024 en sus objetivos de sostenibilidad
La empresa pasó a formar parte del directorio principal de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas. En materia de Programas Educativos y Sociales, implementó el programa de becas «Energía para Crecer», que apoyó a 41 estudiantes; «Reimaginar el Aula», para la formación docente; y «Alentando el Deporte y el Desarrollo Comunitario».
Mediante el Programa de Puertas Abiertas, más de 300 estudiantes visitaron sus instalaciones y se realizaron 20 pasantías laborales en áreas operativas y corporativas.
«Con estos resultados, Aconcagua Energía reafirma su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo social y la innovación, consolidándose como un referente en la industria energética argentina», cerraron.
El grupo energético Aconcagua Energía cerró el 2024 con resultados positivos. Por un lado, sus ingresos totales incrementaron 20% comparado con 2023. La producción de petróleo también subió 9,4%, afianzada en sus operaciones. En Río Negro obtuvo la extensión de concesiones por diez años, y en Mendoza se le adjudicó un bloque para explorar Vaca Muerta.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios