Repuntó la cantidad de conexiones de nuevos pozos en Vaca Muerta

Las petroleras de la formación conectaron un total de 23 pozos durante marzo. La mayoría fue de petróleo por la liberación en las redes de transporte.

El anuncio de la culminación de la ampliación en la capacidad de transporte de la firma Oleoductos del Valle (Oldelval) tuvo un efecto inmediato en la conexión de nuevo pozos en el segmento del petróleo de Vaca Muerta. Durante marzo se pusieron en producción 23 pozos, de los cuales 20 fueron de shale oil.

La posibilidad de inyectar mayores volúmenes a las redes sin dudas impactó y es que en febrero se conectaron 8 pozos de crudo, mientras que en enero habían sido 13. Los datos se desprenden de uno de los informes de la consultora Economía y Energía (E&E).

En detalle fueron 3 las operadoras que pusieron a producir nuevos pozos de petróleo y en gas fue solo 1. Y en total las conexiones se realizaron en 6 bloques de la formación.

La petrolera que mayor cantidad de pozos sumó el mes pasado fue YPF con un total de 10. En su principal área, Loma Campana, agregó 1 solo pozo, mientras que en La Amarga Chica 9.

En segundo lugar se ubicó la angloholandesa Shell que agregó un total de 7 pozos en dos de sus bloques de Vaca Muerta. La firma conectó 4 en Coirón Amargo Sur Oeste y otros 3 en Cruz de Lorena.

Por último, Pan American Energy sumó 3 pozos de petróleo en su bloque Lidero Atravesado y la única en agregar pozos en el segmento del gas fue Tecpetrol con 3 en Fortín de Piedra.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios



Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora