Terminó la marcha por el centro de Neuquén, pero sigue el paro en los hospitales

ATE se movilizó desde el sindicato durante su segundo día de paro. Los profesionales de Siprosapune también están de paro.

Dos de los sindicatos que concentran a los trabajadores de Salud de Neuquén están de paro este jueves, lo que afecta la atención en hospitales. Además, ATE convocó a una marcha provincial que recorrió el centro de la ciudad capital y bloqueó el tránsito a su paso. En ambos casos reclaman mejoras laborales para los trabajadores del sistema sanitario público.

ATE concentró en la sede del sindicato de la calle Yrigoyen a las 10 y desde allí partió la marcha hasta finalizar con un acto en la Casa de Gobierno. El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) concentró desde las 10.30 en el hospital Bouquet Roldán.

Los trabajadores de Salud agrupados en ATE decidieron sus medidas de fuerza durante un plenario que se realizó hace cinco días. Fue «ante el avance de la violencia laboral que ejercen los funcionarios en los hospitales» y para exigir la restitución de los cargos a las trabajadoras desplazadas en el hospital Bouquet Roldan y el apartamiento de la directora. También declararon el estado de alerta, acusando a la ministra Andrea Peve y a su subsecretario Alejandro Ramella de amenazar «con sacar de sus cargos de conducción a quienes han accedido por concurso y no a dedo como han sido designados ellos y su equipo».

El secretario general, Carlos Quintriqueo, le había aclarado a RÍO NEGRO que la protesta es por incumplimientos del convenio colectivo actual y no por las paritarias que están en curso. Esta instancia ha presentado algunos desencuentros con el Gobierno provincial. Esta es la instancia donde se discuten los cambios que ATE y UPCN negaron introducir vía la ley de carrera sanitaria que pedía el Siprosapune, gremio que también continúa con medidas.

En la última reunión, los sindicatos solicitaron, entre otros puntos, avanzar en la revalorización de la dedicación exclusiva y extenderla a sectores que aún no la tienen (licenciados en enfermería, en bioimagen, radiología e instrumentación quirúrgica), modificar el régimen de guardias activas y pasivas y su valor, hacer lo mismo con el sistema de derivaciones aéreas y terrestres, establecer el pago de compensación de refrigerio, rever todo el régimen del SIEN, la eliminación del rendimiento óptimo y la revalorización de los ítems de rotatividad.

Desde el Gobierno respondieron que la medida de fuerza socavaría la buena fe en las negociaciones y propusieron abordar tres temas. Son el régimen de jornada laboral y planteles mínimos, el Régimen de Ascensos y Promociones Escalafonarias, según valorización de responsabilidad y capacitación, y la situación de profesionales full time y part time.

Las partes acordaron reunirse en una mesa «ad hoc» para tratar los temas de coyuntura el próximo martes a las 9 y retomar la negociación del convenio colectivo el 6 de septiembre.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora