La región Comahue. Controversia

Por Héctor Pérez Morando

La región Comahue desde los años sesenta pasó a constituirse casi en caso insólito de lo que seriamente debe ser planificación regional. Sin duda, intereses políticos y económicos dibujaban límites internos desde escritorios porteños y bonaerenses, principalmente. La «loca geografía» norpatagónica se estiraba y achicaba según conveniencias sectoriales. Fueron años cuando más se evidenció la falta de planificación integral de esta parte del país (no hablemos del resto). Poco serio, como -en general, salvo casos puntuales- ha venido ocurriendo hasta el presente. Y evidencia, una vez más de que, gubernamentalmente, los funcionarios de nuevos gobiernos, electos o no, difícilmente encuentren algo aceptable en los que precedieron. Casi siempre borrón y cuenta nueva…

De la mano de un gran experto argentino, copiamos de uno de sus escritos: «Cada vez que se habla de un plan de desarrollo, se menciona la necesidad de una regionalización… No hay tema más discutido en la geografía, y a su vez el de mayor factura geográfica, que el concepto de región». (Roccatagliata, Juan A. 1986).

Además del estudio de Adolfo Dorfman que hemos citado en la nota XIX («Río Negro» 25/11/03), si bien no trataba ni nombraba a la región Comahue, fue el inicio de proyectada regionalización que comprendía solamente a Neuquén, Río Negro y Chubut y serviría al senador José María Guido para su proyecto y que hemos tratado en notas anteriores. Referido al comentario inicial, ¿puede admitirse que la región Comahue haya tenido seis proyectos en cuanto a sus límites geográficos? brevemente recordamos, además de la propuesta Guido, el del Instituto Torcuato Di Tella unido al Consejo Federal de Inversiones (CFI) en 1961/62; otro de este organismo en 1963. El Comahue de las Naciones Unidas de 1964 y el de la ley de El Chocón (1965/66) y Conade en 1967. Un verdadero galimatías argentino. ¿Cuánto dinero se gastó? ¿Cuántas horas de trabajo se perdieron? ¿Cuál fue el resultado? ¿Tiene el país una regionalización seria, científica, acorde a su extendido territorio? Si no nos equivocamos, todavía andamos con el país de la escuela primaria: regiones norte, mesopotamia, andina, pampeana, central y patagónica y dentro de ésta para qué incluir -según algunos docentes y textos- a la Antártida y Malvinas.

La inclusión de cuatro departamentos de La Pampa en la región Comahue, Puelén, Curacó, Lihuel-Calel y Caleu Caleu y partidos de la provincia de Buenos Aires, Patagones, Villarino, Coronel de Marina Leonardo Rosales, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Tornquist, Coronel Pringles, Puán, Coronel Suárez, Saavedra, Adolfo Alsina, Guaminí, Salliqueló y Pellegrini en algunos proyectos llevaron al tratamiento de famosa ley, conocida como de El Chocón enviado al Congreso durante el gobierno de Arturo Illia (1965). En la sesión de Diputados del 24/3/1966 se trató el despacho de las comisiones de Energía y Combustibles, de Presupuesto y Hacienda, de Asuntos Constitucionales y de Obras Públicas (17/2/1966) que integraban -entre otros diputados- Al

fonsín, Trócoli, Balbi -miembro informante-, Llaver, Gómez Machado, Belgrano Rawson y Aguinaga, apareció el proyecto en revisión con la niña norpatagónica: «Art. 18., b)-A los fines de la presente, denomínase región del Comahue al territorio integrado por las jurisdicciones provinciales completas de Neuquén y Río Negro; por los departamentos Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu de la provincia de La Pampa y por el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires. 2- Al solo efecto de la prioridad en el abastecimiento de potencia y energía eléctrica establecida en el inciso a) incorpóranse a la región del Comahue los siguientes partidos de la provincia de Buenos Aires: Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Guaminí, Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tornquist, Tres Arroyos y Villarino».

El inciso a) del art. 18 expresaba que «se asegurará permanente prioridad en el abastecimiento de potencia y energía eléctrica proveniente de las centrales del complejo a la región del Comahue». Alerta de los gobernadores partagónicos. A la «meca porteña» para oponerse a la inclusión en la región Comahue de los distritos bonaerenses. El Ente Patagónico integrado por todos los gobernadores del sur argentino hizo notar su presencia. El martes 1 de marzo de 1966 en Buenos Aires se respiraba Patagonia. Manuel Pío Raso, gobernador del Chubut, se excusó por no poder llegar a tiempo pero adhirió. Además del resto de gobernadores sureños estuvieron legisladores nacionales, provinciales, algunos intendentes y representantes de las fuerzas armadas. El santacruceño Juan Martinovic presidía el Ente. El neuquino Felipe Sapag expresó el «deseo común de la no inclusión de los 14 partidos bonaerenses dentro de la zona del Comahue… Nos negamos profunda y totalmente a acceder a la demanda de ampliar nuestra región del Comahue», dijo. También se expidieron en igual sentido los gobernadores de La Pampa, Tierra del Fuego y Santa Cruz y Carlos Ch. Nielsen, de Río Negro, arguyó «que desconocía la existencia de un informe favorable del Consejo Federal de Inversiones, para la inclusión del sur de la provincia de Buenos Aires en la zona de influencia del complejo El Chocón-Cerros Colorados». El día siguiente el entonces titular de la Empresa Agua y Energía Eléctrica, Conrado Hugo Storani, entregó al presidente Illia los treinta y dos tomos del proyecto para «la obra argentina del siglo»: el complejo El Chocón-Cerros Colorados y al retirarse de la audiencia presidencial. Storani manifestó al periodismo -con relación a la reunión de gobernadores del día anterior «que estaba de acuerdo con la posición adoptada en dicha reunión».

También aquel 2 de marzo el presidente Illia recibió a los gobernadores patagónicos, diputados provinciales, al senador rionegrino José Enrique Gadano y hasta el ministro de Economía, Norberto Blanes, y les manifestó que compartía el criterio de no inclusión en la región Comahue de los partidos bonaerenses, «posición y espíritu que consideraba justo y razonable». En la oportunidad, reafirmando la postura por el no, hablaron Sapag, Nielsen y Gadano. Los intendentes del Valle Medio rionegrino emitieron declaración acompañante y una delegación de viedmenses, encabezada por el doctor Juan Cadorna Guidi, también estuvo en el puerto porteño apoyando la exclusión. Por su parte el Ente Patagónico había emitido una declaración contundente en igual sentido «de conformidad con una iniciativa del gobernador del Neuquén, señor Felipe Sapag» afirmando en el art. 2º «que no existen razones para la inclusión de otra zona que no sea la del Comahue en los beneficios tarifarios y de prioridad en el abastecimiento de energía eléctrica».

Tuvo Nº 16.882 la ley con sanción definitiva por el Senado el 19/5, promulgada el 3/6/1966, que posibilitó la licitación para la gran obra y que puso punto final a la controversia: «Art. 19, b)- A los fines de la presente ley, denomínase Región del Comahue al territorio integrado por las jurisdicciones provinciales completas de Neuquén y Río Negro; por los departamentos Puelén, Cura-có, Lihuel Calel y Caleu Caleu de la provincia de La Pampa y por el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires».

 

Bibliografía principal: Diarios Sesiones Senado y Diputados. Diarios, varios y archivo diario «Río Negro». Biblioteca Patagónica, varios.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios