Médicos de Argentina y Chile, unidos contra el hanta

El brote del verano pasado en Epuyén disparó la necesidad de compartir experiencias y unificar tratamientos. La falta de pacientes es el principal obstáculo.

El tema se pierde en el olvido. Pero cuando surge algún caso, más aun si es letal, vuelve el desasosiego por la falta de certezas respecto del tratamiento. Si bien el brote de 1996 quedaba como un recuerdo lejano, la epidemia de hantavirus de Epuyén durante el último verano que dejó un saldo de 10 muertes, no solo generó malestar sino que obligó a revisar las líneas de investigación. La clave es dar en la tecla con el tratamiento.

Luego de los 34 casos de hantavirus de Epuyén, las autoridades del hospital Ramón Carrillo y el Ministerio de Salud de Río Negro plantearon la necesidad de convocar a todos los profesionales en la materia del país y de Chile, en un Congreso Patagónico de Hantavirus que se llevó a cabo en Bariloche.

“Hay pocos casos de hantavirus como para llegar a conclusiones y es difícil investigar. Recursos para investigar tenemos o se consiguen; el tema es la falta de pacientes. Lo que estamos haciendo es administrar el conocimiento que está disperso y no se comunica porque como es una enfermedad esporádica, es difícil que permanezca el interés”, señaló Fernando Tortosa, jefe del Departamento Médico del Hospital Ramón Carrillo.

Resaltó que en Bariloche se registran uno o dos casos de hantavirus por año; al igual que Chubut. “Pero cuando hay una muerte ya es un problema de salud pública”, planteó.

El objetivo del congreso fue aunar criterios en torno a los logros en diversas fases de la enfermedad para lograr un consenso, elaborar recomendaciones y generar un grupo de estudio regional de la Patagonia.

Mortalidad

32%
es el índice de letalidad del último brote, que tuvo 34 casos en Epuyén.

Drogas

Durante el último brote de hantavirus en Epuyén, el hospital Ramón Carrillo de Bariloche indicó Rivabirina, un antiviral, a 3 pacientes en la etapa temprana de la enfermedad. El hospital de Esquel brindó la droga a los últimos 4 pacientes del brote que fueron diagnosticados con el virus. En todos estos casos, la evolución fue favorable y ningún paciente pasó a terapia intensiva.

En la fase tardía de la enfermedad, en cambio, cuando ya se registra el síndrome cardiopulmonar grave, se administra Ecmo (Oxigenación por membrana extracorpórea).

“Se trata de analizar toda la evidencia disponible en todas las fases donde haya un conocimiento sobre el tema. Hay una metodología de desarrollo y de uso”, indicó Tortosa.

Primer Congreso Patagónico de Hantavirus. Foto: Marcelo Martinez

El hantavirus se registra en diversos puntos del país y del mundo pero en cada lugar adquiere características particulares.

Los avances en Chile

Al igual que Argentina, Chile registró los primeros casos de hantavirus en 1993. El pico se registró en 2017, con 90 casos. En lo que va de este año, hay 39 infectados.

“Gracias a la investigación que se ha desarrollado, ha disminuido bastante la mortalidad”, reconoció María Inés Barría, de la Facultad de Ciencias Biológicas del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción.

En el 2014, especialistas chilenos se centraron en la inmunoterapia como posibilidad para tratar el hantavirus.

“Reclutamos pacientes que habían sobrevivido al hanta y empezamos a estudiar su perfil inmunológico para tratar de entender por qué podrían haber sobrevivido. La investigación todavía está en desarrollo”, sintetizó Barría.

Detalló que “se identificaron los pacientes y comenzamos a aislar los anticuerpos humanos específicos que pueden bloquear el virus. Cuando probamos que esto funcionaba, pasamos a los experimentos preclínicos para demostrar que los experimentos tenían efectividad en animales. ¿Qué pasa si infectamos a los hámster y les inyectamos anticuerpos? ¿Estos anticuerpos humanos podrían prevenir la muerte?”.

Los avances de la investigación chilena que cuentan con apoyo de Estados Unidos fueron publicados en la revista Science a fines del año pasado.

“Se trata de una inmunoterapia basada en anticuerpos humanos que bloquea el virus. Ahora evaluar si tiene potencia en humanos es la siguiente fase”, resumió la profesional chilena.

“Reclutamos pacientes que habían sobrevivido al hanta y empezamos a estudiar su perfil inmunológico para tratar de entender”.

María Inés Barría, Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción.

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios