Otro paso

Redacción

Por Redacción

La decisión del Club de París de aceptar un acuerdo con la Argentina sin la intervención del FMI es una señal importante. La presidenta Cristina Fernández logró imponer su voluntad ante los países industrializados desacreditando, aún más, la débil posición que ya tiene esta entidad internacional liderada hoy por Dominique Strauss-Kahn. En el entorno del gobierno no dudan de calificar este anuncio como un importante logro político para el país. Con el acuerdo de pago al Club de París, el escenario macroeconómico no cambiará mucho para la Argentina en el corto plazo. Se dio un paso más para salir del default. Un dato que no es menor en un contexto internacional con una liquidez histórica que lleva las tasas a sus mínimos en el mercado de deuda voluntaria. Las provincias que saldrán a buscar financiamiento también se verán beneficiadas con la emisión de nuevos títulos. No obstante ello, desde el punto de vista jurídico, el que haya ingresado en el canje un porcentaje importante de tenedores y se logre acordar con el Club de París no les quita a los holdouts y a los llamados fondos buitres el derecho a seguir reclamando el 100% de sus tenencias. Por lo que hay que ver, entonces, cómo toma este nuevo escenario el mercado. No son pocos los inversionistas que afirman que los problemas de seguridad jurídica no quedan salvados con estos acuerdos.

opinión

javier lojo jlojo@rionegro.com.ar


La decisión del Club de París de aceptar un acuerdo con la Argentina sin la intervención del FMI es una señal importante. La presidenta Cristina Fernández logró imponer su voluntad ante los países industrializados desacreditando, aún más, la débil posición que ya tiene esta entidad internacional liderada hoy por Dominique Strauss-Kahn. En el entorno del gobierno no dudan de calificar este anuncio como un importante logro político para el país. Con el acuerdo de pago al Club de París, el escenario macroeconómico no cambiará mucho para la Argentina en el corto plazo. Se dio un paso más para salir del default. Un dato que no es menor en un contexto internacional con una liquidez histórica que lleva las tasas a sus mínimos en el mercado de deuda voluntaria. Las provincias que saldrán a buscar financiamiento también se verán beneficiadas con la emisión de nuevos títulos. No obstante ello, desde el punto de vista jurídico, el que haya ingresado en el canje un porcentaje importante de tenedores y se logre acordar con el Club de París no les quita a los holdouts y a los llamados fondos buitres el derecho a seguir reclamando el 100% de sus tenencias. Por lo que hay que ver, entonces, cómo toma este nuevo escenario el mercado. No son pocos los inversionistas que afirman que los problemas de seguridad jurídica no quedan salvados con estos acuerdos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios