8M: Carreras afirmó que la primera tarea es «no masculinizarnos a la hora de ejercer el poder»

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, disertó hoy en Paraguay en la presentación de la nueva estrategia para la igualdad de género de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Por ser la primera gobernadora en Río Negro, Arabela Carreras fue invitada para disertar en Paraguay en la presentación de la nueva estrategia para la igualdad de género para el período 2022-2026 de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

En su presentación en Asunción, la mandataria expresó que “tenemos que repensar la forma del ejercicio del poder” y puso en valor diversas políticas públicas que lleva adelante en materia de género en la Provincia.

“Tenemos una primera tarea que es repensar la forma del ejercicio del poder, repensarlo desde una perspectiva femenina, no masculinizarnos a la hora de ejercer el poder, y fundamentalmente algo que es sumamente difícil: no ser complacientes frente a la mirada masculina del ejercicio del poder», expresó.

Durante su disertación apuntó a que «el liderazgo debe ser un liderazgo más dialogado, más consensuado, menos confrontativo, menos violento. Esta es una de las primeras cuestiones que creo que las mujeres tenemos que modificar para cambiar el curso de la historia de la humanidad. Y después, ir tomando punto por punto”.

Más adelante detalló que «Río Negro es un Gobierno que tiende a la paridad de género en el Gabinete” y agregó que “es muy positivo tener áreas de género en todos los Ministerios que trabajen en conjunto y que periódicamente evalúen y planifiquen el desenvolvimiento de las distintas áreas. También es necesario avanzar en la formación.”

Carreras hizo referencia sobre una fuerte presencia de políticas también en los Municipios rionegrinos. «Hemos transversalizado la política de género, no sólo teniendo áreas de género en cada Ministerio, en cada organismo, incluso en cada empresa del Estado, sino también fuimos fundando las oficinas de Género en los Municipios. Estamos invirtiendo desde el Estado Provincial en la creación de esas oficinas, fortaleciéndolas con capacitación y también con fondos destinados a la compra de equipamiento y de insumos”.

La mandataria compartió el evento junto a la directora general del Programa Supérate de la Presidencia de República Dominicana, Gloria Roely; la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS) y presidenta de AYSA, Malena Galmarini; la directora del área de Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya, Lorena Soto; y la alcaldesa de Timbiquí, Colombia, Neyla Yadira Amú Venté.

«


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora