Kicillof lanzó un mensaje a la interna del partido: plan contra la inflación junto a Feletti

El gobernador de Buenos Aires anunció un paquete de medidas de "complemento" para "paliar la situación".

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó hoy un plan para contener los precios en la provincia en un acto en el que se mostró junto al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

Fue en un acto en Ensenada que se realizó un día antes de que se conozca un nuevo índice de inflación, que superará el 6 por ciento.  Su plan y su foto junto a Feletti se leyó como un mensaje a la interna del Frente de Todos, interpretándose como una señal dirigida al ministro de Economía, Martín Guzmán.

Kicillof señaló que el contexto internacional ha contribuido a aumentar los precios. Sobre su plan, aclaró que se trata de medidas “de complemento” y que actuarán de “paliativos ante esta situación”, ya que la Provincia “carece de algunos instrumentos que tienen que ver con la política económica nacional”.

“Vamos a acompañar las políticas en lo que podamos. A mí me tocó con Cristina ser ministro de Economía y trabajar para alinear las variables básicas, de forma tal que los consumos de los sectores bajos y medios se sostuvieran y no se vieran deteriorados”, subrayó Kicillof.

Entre las medidas, enumeró el fortalecimiento de los mercados bonaerenses, beneficios para los consumidores, mejora en el acceso a los mercados bonaerenses,  y un programa de relevamiento y fiscalización de precios.

“Vamos a fiscalizar las canastas que establezca el gobierno nacional. Se va a coordinar con la Secretaría de Comercio y los municipios la fiscalización efectiva”, apuntó el gobernador bonaerense.

Y agregó: “Con el lanzamiento de la canasta de proximidad se multiplica la cantidad de comercios para fiscalizar”.

Por su parte, Feletti destacó las medidas bonaerenses y sostuvo que «acá está todo lo bueno, lo que debe ser».

«Baja intermediación, productor directo al mercado de proximidad, acotar los márgenes de intermediación, menor logística, todo se traduce en alimentos más baratos para el pueblo”, explicó el funcionario nacional.

Y continúo: “El rumbo fue revertido hace muchos años. Todos los procesos de regulación pasan por estos canales. El alimento y la energía definen en nivel de salario en la Argentina. Si hay especulación, no hay mercado interno, no hay vida. Todas las políticas de ingresos, por más potentes que sean, se estrellan”, explayó.

Fuente: Noticias Argentinas


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora