Mariano Gaido respaldó el blanqueo de UBER y otras plataformas digitales para despachar viajes en Neuquén capital
El intendente de Neuquén aseguró que la normativa prevé la identificación de los nuevos permisionarios y el pago de licencias. Recordó que no veta ordenanzas y destacó que se legisló para modernizar un servicio público.
El intendente Mariano Gaido aseguró que la normativa que permitirá el uso de Uber, Didi, Cabify y otras plataformas digitales para contratar un viaje en Neuquén, se «instrumentará rápidamente» luego de la aprobación del Concejo Deliberante el jueves pasado. Recordó que nunca había vetado una ordenanza y enfatizó que se pondrá en funcionamiento en cuanto los equipos técnicos finalicen la reglamentación.
«Como todas las que hemos refrendado a partir de la aprobación del Concejo, la ordenanza se instrumentará rápidamente», dijo el intendente capitalino al ser consultado respecto a su acuerdo con la habilitación de los autos de alquiler que se contactan mediante el uso del celular.
Las aplicaciones para despachar viajes mediante el celular están en uso en Neuquén, pero sin habilitación, por lo que los conductores son sancionados con multas y el auto es secuestrado si el personal de inspección detecta el transporte ilegal de pasajeros.
«Los que prestan servicios, tienen que estar identificados, pagando impuestos y cumpliendo con las condiciones que cumplen todos los servicios públicos, con eficiencia», reiteró Gaido. Indicó que se buscará que los ciudadanos «tengan un mejor servicio, así como lo hicimos con el colectivo, que era un desastre y no funcionaba, no prestaba un servicio esencial», comparó.
Aclaró que promulgará el grupo de ordenanzas porque fue planteado como una modernización del servicio. En total, fueron 5 ordenanzas las que se votaron el jueves para habilitar el ingreso de las plataformas: la normativa general, la específica, el cambio en la ordenanza de taxis para permitir que los taxistas puedan usar un servicio sin reloj, la modificación de la ordenanza tarifaria para la creación de las nuevas tasas y las penalidades por los incumplimientos e infracciones.
Gaido dijo que se reglamentará la modalidad de inscripción y del pago de licencias, tal cual se aprobó en el Deliberante, con la posibilidad de que los taxistas se puedan sumar a las plataformas digitales.
«Siempre lo que votó el Deliberante, lo respetamos. Desde que soy intendente siempre acompañé las decisiones del Concejo. Me parece saludable en un ámbito que legisla se incorporen las ordenanzas esenciales para la ciudad y que esto se lleve a cabo con libertad y diferentes opiniones», señaló Gaido en referencia a que los proyectos de habilitación de Uber y plataformas comerciales, fueron de Fuerza Libertaria y el PRO, dos bloques opositores al oficialismo.
El MPN dio su respaldo a la sanción de las ordenanzas para permitir el ingreso de las aplicaciones comerciales luego de que se habilitó primero la aplicación Taxi Go, un instrumento digital que fue contratado por la municipalidad para que todos los taxistas de la ciudad, cuenten con la contratación de viajes mediante el celular. La app municipal competirá con las de las plataformas comerciales.
Otro agregado que permitió el voto de los concejales del oficialismo en el Deliberante fue la ampliación a cuatro meses del plazo para reglamentar, que se había establecido inicialmente en 60 días.
Según se había consensuado, la batería de ordenanzas para habilitar los nuevos servicios se aprobarían en la sesión del 26 de junio, pero debido a una serie de amenazas que se denunciaron en la previa a la última sesión, como estaba la anuencia política del oficialismo, se precipitó un tratamiento rápido.
«En estos tiempos, más que nunca, es constructivo el respeto a las instituciones como parte del sistema republicano, hay que respetar las instituciones y las opiniones que se vierten desde otros sectores políticos, por eso es importante que esto se ponga en funcionamiento», finalizó.
Comentarios