Así fueron los votos para aprobar Uber en Neuquén: concejales denunciaron bloqueo de taxistas
Aprobaron en forma express 5 ordenanzas para poder instalar Uber y otras aplicaciones en Neuquén, después de que se ventiló una amenaza de un sector de taxistas hacia una concejala. Al término de la sesión, un grupo de taxistas se apostó en las puertas del Concejo y los ediles no podían salir.
Las amenazas presuntamente vertidas contra concejalas libertarias derivaron en el tratamiento express hoy de las 5 ordenanzas que abrieron las puertas al ingreso a la ciudad de Neuquén de las plataformas digitales comerciales para viajes en la ciudad. La municipalidad tendrá hasta 120 días para reglamentar la actividad que actualmente se lleva a cabo en forma irregular.
Hasta hoy, los móviles que trabajan con las plataformas Uber, Cabify o Didi, son fuertemente multados y el vehículo secuestrado porque constituyen transporte irregular de pasajeros. Tras la sanción de las ordenanzas de en la sesión de este jueves, hasta los licenciatarios actuales podrán apagar el reloj y ser parte de una flota de Uber.
Las modificaciones se hicieron hasta ayer en el despacho final de las 5 normativas. «Lo principal es la ordenanza específica; luego la general, la modificación de la ordenanza de taxis para que también puedan ser conductores de las aplicaciones y las modificaciones en la ordenanza tributaria, además de la creación de la tasa» para la nueva actividad, detalló la concejala del PRO, Denisse Stillger.
Stillger fue co autora del proyecto del bloque Fuerza Libertaria, que planteó mejoras cuando la iniciativa de Stillger fue derivada a comisión en abril. Aquel despacho «tenía omisiones graves, era malo, imperfecto y dañino», calificó el presidente del bloque del MPN, Atilio Sguazzini cuando le tocó explicar la adhesión del oficialismo a las nuevas ordenanzas.
Ya el miércoles se había logrado el aval del MPN para el despacho de las plataformas comerciales, con la modificación de que se estableciera un plazo mayor (120 días) para la reglamentación. El labor parlamentaria, se planteó que seguiría el camino legislativo habitual, que tomara estado parlamentario este jueves y se votara el 26 de junio.
«No teníamos conocimiento de esta situación ocurrida con la concejala Cintia Meriño, nos solidarizamos», dijo Sguazzini. Según explicó el presidente del bloque de Fuerza Libertaria, José Luis Artaza, solicitó el tratamiento sobre tablas de los proyectos recientemente modificados e ingresados tras las agresiones de un grupo de taxistas que, según detalló, amenazaron a su compañera de bloque Cintia Meriño, los declararon personas no gratas en Neuquén y otras agresiones verbales.
«No fueron todos, fueron Cavalloti, Hernández y su gente; como ya está el acuerdo político, pido que esto no se extienda más, que se adelante el tratamiento y se apruebe sobre tablas», planteó. La postura tuvo eco en la mayoría del cuerpo.
Solo votaron en contra el bloque del FIT. La concejala Priscila Otton (FIT), planteó su desacuerdo con la «uberización» del trabajo, al tiempo que admitió los problemas para hallar taxis disponibles en la ciudad y los altos costos del viaje.
La aprobación de las ordenanzas que habilitarán a las plataformas comerciales en Neuquén para contratar viajes con el celular, se produjo con un corte de la avenida Leloir por parte los licenciatarios. «No son todos, son un grupo de 15 ó 20» de un total de 750 habilitadas en la ciudad, recordó Stillger para minimizar la oposición d elos choferes de taxis al blanqueo de las plataformas comerciales para contratar viajes.
La amenaza a la fiscalía
En su intervención, la concejala Cintia Meriño detalló que llevó a la fiscalía la denuncia por amenazas que dijo haber recibido por parte de uno de los dirigentes del transporte público, Alejandro Cavallotti.
La edil dijo que la denuncia en fiscalía por amenazas contra ella y sus hijos se produjo el miércoles, en tanto el concejal Joaquín Eguía cuestionó que el taxista supuestamente tenía prohibición de acercamiento a la edil y estaba en las puertas del Deliberante dando entrevistas.
Las condiciones para los Uber, Didi, Cabyfy y otras aplicaciones
En declaraciones a Río Negro, Artaza describió que las modificaciones fueron menores respecto a lo que ya se había aprobado en las 3 comisiones por las que pasó el despacho para aprobar las plataformas comerciales.
La última modificación fue ampliar el plazo a 120 días para que el Ejecutivo pudiera reglamentar las ordenanzas que se aprobaron en esta sesión.
Describió que los dueños de la plataforma deberán pagar 15 millones de pesos al municipio en concepto del 2025, cifra que se modificará en enero de 2026 con la ordenanza tarifaria. El costo de explotación se fijó en 200.000 pesos y por cada costo de explotación, podrá tener hasta 5 licencias, con un costo de 50.000 pesos cada una.
Los taxistas que opten por trabajar como Uber podrán acceder también a la explotación de las plataformas, con un beneficio del 50%: 100.000 pesos por la explotación y 25.000 pesos por cada licencia.
«Esto es una modernización del servicio, se trabajó en conjunto con el PRO, hubo aportes de todos los bloques y de los propios taxistas», destacó Artaza. El presidente del bloque de Fuerza Libertaria confirmó a Río Negro que al término de la sesión, se les impidió salir. «Estamos sitiados, no podemos salir», del recinto legislativo en calle Leloir, aseguró.
Comentarios