Nueva ordenanza para Uber en Neuquén: cuándo empieza a regir y qué pasa con las multas a conductores

La habilitación para este tipo de aplicaciones se aprobó este jueves en el Concejo Deliberante con 14 votos a favor.

Presiones a favor y en contra derivaron este jueves en el tratamiento exprés de 5 ordenanzas que abrieron las puertas al ingreso a la ciudad de Neuquén de las plataformas digitales comerciales para viajes en la ciudad. Hasta ahora los móviles que trabajaban con las plataformas Uber, Cabify o Didi eran fuertemente multados y sus vehículos secuestrados. «El Municipio tiene 10 días hábiles para promulgarla una vez que la recibe», explicó a Diario RÍO NEGRO el concejal de Neuquén, José Luis Artaza.

El Ejecutivo municipal tendrá además hasta 120 días para reglamentar la actividad que actualmente se lleva a cabo en forma irregular. Tras la sanción de las ordenanzas en la sesión de este jueves, hasta los licenciatarios actuales podrán apagar el reloj y ser parte de una flota de Uber.

La habilitación para este tipo de aplicaciones se aprobó este jueves en el Concejo Deliberante con 14 votos a favor. 


Uber aprobado en Neuquén: ¿cuándo esta en vigencia la nueva ordenanza?


En relación con la normativa, el concejal de Neuquén, José Luis Artaza dijo a Diario RÍO NEGRO que: «La normativa entra en vigencia a partir de su promulgación». «Se establece dentro de los 10 días hábiles de remitido la ordenanza al Ejecutivo», explicó.

«El Ejecutivo tiene 10 días hábiles para promulgarla. Sino la promulga en esos 10 días, se promulga tácitamente, a partir de ahí, entra en vigencia la ordenanza», detalló Artaza.

Cuando se promulgue, señaló que: «Ya no van a poder aplicarle más multas a la gente que trabaja de Uber, porque ya está en vigencia esa ordenanza. El Municipio tiene 120 días para reglamentar. La ordenanza establece varios parámetros y el municipio tiene ese tiempo para reglamentar», aclaró.

«La ordenanza la van a mandar la semana que viene. Seguramente tendría que ir al Ejecutivo entre miércoles y jueves», afirmó el concejal, mencionando que será en esa fecha a causa de que la próxima semana «es corta», por el feriado del lunes 16 de junio y el del viernes 20 .

Luego, aseguró a este medio que: «Lo más factible es que esté en vigencia para principios de julio».


Las condiciones para los Uber, Didi, Cabyfy y otras aplicaciones


En declaraciones a Río Negro, Artaza describió que las modificaciones fueron menores respecto a lo que ya se había aprobado en las 3 comisiones por las que pasó el despacho para aprobar las plataformas comerciales.

La última modificación fue ampliar el plazo a 120 días para que el Ejecutivo pudiera reglamentar las ordenanzas que se aprobaron en esta sesión.

Describió que los dueños de la plataforma deberán pagar 15 millones de pesos al municipio en concepto del 2025, cifra que se modificará en enero de 2026 con la ordenanza tarifaria. El costo de explotación se fijó en 200.000 pesos y por cada costo de explotación, podrá tener hasta 5 licencias, con un costo de 50.000 pesos cada una.

Los taxistas que opten por trabajar como Uber podrán acceder también a la explotación de las plataformas, con un beneficio del 50%: 100.000 pesos por la explotación y 25.000 pesos por cada licencia.

«Esto es una modernización del servicio, se trabajó en conjunto con el PRO, hubo aportes de todos los bloques y de los propios taxistas», destacó Artaza. El presidente del bloque de Fuerza Libertaria confirmó a Río Negro que al término de la sesión, se les impidió salir. «Estamos sitiados, no podemos salir», del recinto legislativo en calle Leloir, aseguró.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios