Más de la mitad de los policías de Río Negro toman créditos para financiarse

Un informe oficial reveló una alta dependencia de los uniformados en la toma de préstamos por descuento de haberes. Intervienen 7 entidades, entre ellas UPCN.

En un mes, 4.824 empleados policiales de Río Negro solicitaron créditos en alguna de las financieras, mutuales o sindicatos que tienen convenio con el Gobierno provincial, que descontó de la masa salarial unos 496.650.304 pesos de cuotas.

El monto significa un promedio de 102.954 pesos por agente y la totalidad de empleados de la fuerza que tomaron algún tipo de préstamo supera el 50% de la planta de personal, que a fines de 2024 ascendía a 9.528 trabajadores entre las áreas Seguridad, Técnica y Penitenciarios. El salario policial en 2024 tuvo un incremento del 154% y el haber mínimo cerró el año pasado en 1.141.033 pesos.

Los datos crediticios pertenecen a octubre de 2024, el último mes disponible de una extensa lista que aportó la Policía de Río Negro, desde enero de 2019, en respuesta a un pedido de informes de los legisladores libertarios Santiago Ibarrolaza y Patricia Mc Kidd, con el acompañamiento de los peronistas de Vamos con Todos.

Se trata de una ampliación de información que los parlamentarios solicitaron en noviembre pasado a la secretaría de la Función Pública, los ministerios de Educación, Seguridad, Salud, Hacienda y la secretaría General de la Gobernación, al que solo respondió hasta el momento con datos concretos la fuerza policial, que está bajo la órbita del ministro Daniel Jara.

A 4.824 empleados policiales de Río Negro le descontaron de sus haberes los créditos pedidos a financieras con acuerdo con la Provincia. Foto: Marcelo Ochoa

La información pedida apuntaba a constatar el vínculo de las empresas crediticias santafesinas del Grupo Unión, que aparecieron en decenas de causas judiciales por créditos usureros y descuentos salariales que llegaban a superar el 70% de los haberes y en algunos casos se mencionaba la totalidad de los ingresos afectados, pero estas compañías no figuran en la nómina.

Los legisladores manifestaron su preocupación por el alto nivel de descuentos en los haberes de los empleados públicos, mientras que el Ejecutivo sigue sin entregar la nómina completa de las entidades con códigos de descuento autorizadas en la actualidad cuya administración está bajo la órbita del ministerio de Hacienda.

En la respuesta oficial anterior, que se conoció en diciembre, se constató que Río Negro desde 2020 no pone topes en la retención de haberes en favor a mutuales o financieras.

Dato

$1.141.033
Era el salario inicial de un agente policial en la provincia al cierre del 2024. El incremento fue del 154%.

El impacto de siete financieras


La respuesta oficial, con planillas selladas por el subcomisario Diego Dutra, jefe del departamento de Sueldos de la Policía, refleja la incidencia de varias entidades en esta práctica crediticia, entre ellas del sindicato UPCN que tiene varias líneas de financiamiento y asistencia a los estatales con créditos personales o aportes para gastos en farmacia y alimentos.

La Asociación Mutual Valle Inferior (AMVI), Mutual Regional Sur (Muresur), FMRN, Mutual Policial (Mupol), Credit Now y UPCN son las financieras de los agentes policiales, a las que en el primer período se sumó Cepad, sobre la que no hay registros desde octubre de 2020.

Según el informe, entre enero de 2019 y octubre de 2024, la Provincia aplicó descuentos en los salarios de los policías por un total 6.500 millones de pesos, siendo los mayores montos en los meses del último año.

De las siete financieras que eligieron los uniformados, de las empresas con acuerdo de retención salarial con la Provincia, UPCN se desmarca por el mayor impacto.

En los casi seis años analizados, el sindicato con sus diversas líneas de financiamiento, recibió 2.504.700.864 pesos de pago por parte de la Provincia en concepto de cuotas de los agentes policiales que tomaron créditos.

Solo en 2024 se receptó el 45% de ese monto, unos 1.108.760.000 pesos con una tendencia decreciente en la cantidad de clientes uniformados ya que partió de 1.742 en enero y en octubre eran 1.362 empleados los que tomaron crédito. El último mes la provincia aplicó descuentos salariales en favor del gremio por 166 millones de pesos, en función de los contratos firmados por los agentes.

La segunda financiera en impacto de retención de salarios es Muresur (ofrece créditos para indumentaria), que en los seis años medidos recibió en forma de pago de la Provincia por descuento de créditos policiales 1.311.306.554 pesos y en el último mes registrado ofreció sus servicios a una porción de empleados más alta que UPCN, con 1.545 clientes.

Otro dato que surge del informe oficial, es que la financiera Credit Now, que aparece con sucursales en Viedma, Roca, Bariloche y Cipolletti, tuvo mayor incidencia el último año e igualó en montos otorgados al sindicato estatal, con una partida en octubre pasado de 160 millones de pesos.

Los descuentos son válidos pero no hay datos de las entidades


El acceso a préstamos personales y el cobro en cuotas mediante un código de descuento en el recibo de haberes está regulado con el decreto 1485 de 2018 en el que se autoriza la retención de salarios de los agentes públicos del Poder Ejecutivo Provincial en concepto de cuotas sociales y servicios a favor de entidades públicas y privadas, legalmente reconocidas.

Sin embargo, hasta el momento el Poder Ejecutivo no precisó a los legisladores que reclaman la información la nómina completa de entidades con código de descuento.

Las retenciones se pueden hacer si el destino es el pago de bienes de consumo e indumentaria; vivienda, farmacia; cuotas asistenciales; cuotas de servicios y otros conceptos que respondan a cubrir las necesidades básicas del agente, indica el artículo segundo del decreto.

En un primer momento, el decreto fijaba un tope que no permitía una retención de haberes superior al 50% pero dos años más tarde se suspendió el artículo que mencionaba este punto, mediante el decreto 1186/20 firmado por Arabela Carreras, porque no se pudo diseñar un sistema integrado de recursos humanos que cuente en detalle con información de cada uno de los agentes públicos para establecer el límite para cada salario.

Nota de Redacción: Esta nota fue modificada. Originalmente incluía una infografía con montos retenidos en favor de las financieras en los que se constató un error involuntario por lo que fue quitado de la publicación.


En un mes, 4.824 empleados policiales de Río Negro solicitaron créditos en alguna de las financieras, mutuales o sindicatos que tienen convenio con el Gobierno provincial, que descontó de la masa salarial unos 496.650.304 pesos de cuotas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios