Bariloche: multitudinaria marcha en repudio al último golpe militar
Más de 2.000 personas participaron de la movilización este viernes en esta ciudad. La situación política que vive el país se reflejó en las diferencias que hubo en la calle, entre los sectores identificados con el kirchnerismo y aquellos que no comulgan con ese espacio.
Más de 2.000 personas salieron a marchar este viernes 24M, en conmemoración del Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Bariloche. Los manifestantes estrecharon filas en repudio al golpe militar que instauró la última dictadura en el país.
Aunque la situación política vigente estuvo presente en la movilización, con marcados contrastes entre los sectores alineados con la defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández y aquellos que no comulgan con el kirchnerismo.
Hubo dos movilizaciones que después confluyeron en una sola columna que avanzó hasta el Centro Cívico, donde se hizo el acto central. Un grupo de manifestantes se concentró en la casa donde están detenidas con prisión domiciliaria las cuatro mujeres de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu. Las cuatro están imputadas y procesadas por usurpaciones en Villa Mascardi. Esa movilización salió alrededor de las 18 en dirección hacia el centro de Bariloche.

Otro grupo más numeroso se congregó en Onelli y Brown. Desde ese punto, cientos de manifestantes salieron hacia el Centro Cívico. Las dos marchas se unieron en Moreno y Onelli. Aunque las diferencias quedaron en evidencia en la calle entre los sectores alineados con el kirchnerismo y aquellos que no militan en ese espacio.
Hubo decenas de gremios, agrupaciones políticas y sociales que participaron de la marcha. La columna llegó cerca de las 19 al Centro Cívico, donde se montó el escenario para el acto oficial.
Se leyeron cuatro documentos, lo que refleja los matices y diferencias que hubo en la previa de la marcha.

La agrupación Hijos expresó su posición en repudio al golpe, hubo otro documento donde se pidió por la libertad de las mujeres mapuches con prisión domiciliaria desde principios de octubre pasado.
LA APDH Bariloche, con otras organizaciones identificadas con el kirchnerismo, se manifestaron además contra la proscripción a Cristina Fernández, que fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. La sentencia no está firme y se puede apelar.
“¡No perdonamos, no nos reconciliamos, son 30 mil compañeros!”, gritó el excamarista laboral Rubén Marigo, militante e integrante de la APDH Bariloche.

Hubo un espacio para que un grupo de docentes se expresara en el acto, con la secretaria general de la Unter Bariloche, Adriana Lizazo, a la cabeza. En ese momento, dirigentes y militantes de la CTA -identificados algunos con el sector de la Lista Celeste de la Unter- se retiraron del Centro Cívico.
Militantes del espacio Encuentro Memoria Verdad y Justicia leyeron en el cierre su documento, que es el mismo que se difundió en miles de plazas del país.
La noche ya había caído sobre la ciudad y cientos de manifestantes comenzaban a irse. Pasadas las arcadas del Centro Cívico, sobre la calle Mitre, la realidad era otra. Cientos de personas deambulando, mirando vidrieras, otras en las confiterías, heladerías, locales comerciales, ajenas a lo que ocurría en la plaza principal de esta ciudad.

Más de 2.000 personas salieron a marchar este viernes 24M, en conmemoración del Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Bariloche. Los manifestantes estrecharon filas en repudio al golpe militar que instauró la última dictadura en el país.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios